Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

La mujer y la fianza

0
Escuchar
Guardar

Por Eva Prados*/Y las mujeres, por qué votamos en el próximo referéndum?

Aclaro desde el principio que no pretendo plantear que las mujeres somos un grupo homogéneo que debe votar de tal o cual forma por el solo hecho de ser mujer. Al mirarnos podemos percibir que todas nos encontramos en lugares distintos ante el gran fenómeno de la violencia. Algunas somos víctimas de violencia, otras agresoras. Unas seremos acusadas y culpables del delito que nos imputan, pero otras seremos inocentes. Unas seremos madres, esposas o hijas del imputado, otras seremos abogadas, otras fiscales y las menos, juezas.

En este mundo machista no son pocas las mujeres que se enfrentan a un sistema que las discrimina y las pone en situaciones de mucha vulnerabilidad. Conviene entonces dar una mirada a cómo la propuesta enmienda constitucional nos afecta en varios de nuestros distintos espacios.

Es difícil pensarnos como acusadas. Muchas que leen estas líneas dirán ‘yo nunca violaría la ley’ y mucho menos cometería un asesinato. Ciertamente, son menos mujeres que hombres las acusadas de delitos, y mucho menos por asesinato. Sin embargo, muchas mujeres que sí son acusadas de asesinato fueron víctimas de violencia doméstica y agresión sexual por la persona muerta. A su vez, algunas mujeres han sido acusadas como coautoras de delitos cometidos por sus parejas. Tampoco podemos descartar la posibilidad de ser acusadas de un delito por el falso testimonio de alguien. De no tener derecho a la fianza, pasaríamos varios meses encarceladas esperando que un ‘juicio justo’ evidencie que actuamos en defensa propia o que no tuvimos participación en el crimen.

Las mujeres acusadas de algún delito ya se encuentran en desventaja de salir libres bajo fianza. Ello se debe a que la mayoría pertenecemos a grupos de bajos ingresos y con menos probabilidades de contar con empleo fijo a tiempo completo o con vivienda, rentada o propia, a nuestro nombre, así como de presentar respaldos o garantías monetarias.

También debemos tomar en cuenta el impacto negativo que la detención de las mujeres que también son madres tiene sobre sus hijos/as. No sólo está la separación física, sino también el impacto emocional, la alta probabilidad de perder la vivienda rentada y/o el empleo, y la de que sus hijos/as sean puestos en manos del Estado. El efecto acumulativo puede provocar la separación permanente de sus hijos/as, aun cuando la madre sea absuelta de los cargos. Más aún, preocuparse por los hijos/as es uno de los factores que provoca problemas psicológicos y situaciones de autolesión entre las detenidas. La Corporación de Acción Civil y Educación, organización que brindó representación legal a personas privadas de libertad, informó hace unos años que la mayor parte de los servicios que brindaban a mujeres detenidas eran sobre la custodia de sus hijos/hijas.

Aún cuando no han sido declaradas culpables, las condiciones para las personas detenidas en espera de juicio suelen ser más restrictivas que las de las que cumplen una condena. Estas personas usualmente son separadas de la población general, lo que provoca que estén hasta 23 horas diarias encerradas en celdas solitarias. Esto sucede tanto a hombres como a mujeres, pero hay ciertos aspectos, como las visitas limitadas y el contacto restringido con la familia, que pueden tener un impacto superior hacia las mujeres, particularmente a las jefas de familias. Además, el acceso a programas de salud psicológica, de rehabilitación por abuso de sustancias, y a programas educativos y laborales, tiende a ser más limitado para quienes están en detención esperando su juicio.

Ahora pensemos en todo esto pero pasado no por nosotras sino por familiares, hijos o esposos que, al igual que cualquier mujer, están en riesgo de ser acusados erróneamente de algún delito o actuar en defensa propia. Estar en libertad mientras se completa el juicio permitiría, en la mayor parte de los casos, mantener el empleo, la vivienda, la custodia de menores y, lo más importante, asistir al abogado/a en la defensa del caso, derechos mínimos que todo ser humano debe tener.

Por último, pensémonos víctimas de asesinatos, o familiares, madres o esposas de víctimas. Es insostenible el problema de impunidad que existe en nuestra isla donde solo 1 de cada 3 asesinatos son investigados. En estos casos, esperamos que el Estado investigue y sancione rápido no a cualquiera, sino a las personas que cometieron el delito. Como se ha dicho en repetidas ocasiones, una vez se acusa, las leyes contemplan limitaciones para aquellas personas que puedan representar un riesgo para nuestra seguridad.

Necesitamos que el Estado cumpla su deber de atender la violencia, primero de forma preventiva mirando sus raíces porque solo así podremos salvar vidas. En caso que los hechos no fueran evitables, exigimos que se investigue y sancione pero dándole el trato que queremos para nosotras mismas. Yo lo haré votando NO este domingo y exigiendo cada día que el Gobierno actúe con diligencia ante la violencia y la desigualdad social.

*Para más visite la revista digital 80grados.net.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos