Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

La universidad, es para todos?

0
Escuchar
Guardar

Todos los años para la misma epoca recibo decenas de resumes en la oficina. Hoy tengo frente a mí una pila que comienza a mirarme con angustia. Y yo, que tenía la firmísima intención de escribir hoy algo chistoso, no tengo otra que chuparme la píldora y sentarme a leer la ristra de descripciones rimbombantes de tareas sencillas que son ya comunes en los resumes. Porque no se si han visto cómo haber sido cajero para ganarse unos chavitos o haber clavado par de clavos para Habitat for Humanity puede hacer de uno un as en las matemáticas o la ingeniería.

Pienso que para quienes ofrecemos empleo a los recién graduados es obvio que las universidades no están preparando bien a los estudiantes. No me refiero a los errores ortográficos que uno de cada cinco resumes contiene, sino a que los graduandos, aun cuando son estudiantes de casi 4.0 puntos, parecen no poder tener una conversación que se desvíe de lo estrictamente aprendido en clase. O sea, no pueden aplicar lo que aprendieron. En ocasiones me cruzo con personas con maestría que no pueden escribir un ensayo corto sin oraciones incompletas o sin dejar de atender asuntos fundamentales en el argumento. La situación es deprimente, sobre todo en EEUU donde la universidad es tan cara. Si después de endeudarse hasta el cuello un graduando no sabe pensar y reconocer sus propias limitaciones para irlas superando progresivamente durante el transcurso de su vida, yo diría que hay algo defectuoso en el sistema de enseñanza universitaria. De nada vale la democratización de la universidad si lo que resulta es que cada año sumemos unos cuantos millones más de individuos que apuntan a un diploma como muestra de haber logrado algo que todavía está fuera de su alcance.

Es posible que parte del problema sea que quienes ofrecemos empleo exigimos el grado universitario (por cierto, el mínimo ya está por una maestría) cuando la verdad es que muchos trabajos pueden realizarse con un nivel educativo menor. Si somos honestos, la mayoría de los empleos requieren saber comunicarse de forma oral y escrita, y saber mantener al cliente contento e informado, algo que no requiere, en mi opinión, tomar clases de cálculo. Para atender la brecha entre la preparación educativa y las necesidades del empleador: (1) debería haber más instituciones que preparen a las personas en carreras técnicas o administrativas (de eso sí hace falta), y (2) debería ser más difícil para las organizaciones educativas obtener la certificación para otorgar grados universitarios. Y, con llaneza: (3) la universidad debería ser para las personas que tienen tanto las ganas como la capacidad de aprender a pensar al nivel universitario. Ir a la universidad no debería ser algo que se espera todos hagamos. Este asunto es un poco como esperar que todos, al llegar a cierta edad, contraigamos matrimonio. Ni el matrimonio es para todos, ni la universidad es para todos. Y eso está bien. No hay nada de qué avergonzarnos.

*La autora también mantiene el blog Coa La Macacoa (Coa es su apodo de la niñez) donde escribe sobre sus observaciones y experiencias, personales y cívicas, del pasado y del presente, y hasta del futuro cuando se atreve. Tomado de 80 Grados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos