Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Suspendida por lluvia

0
Escuchar
Guardar

Casi nadie me cree cuando lo cuento afuera, bueno, quizás sí. La gente de Barranquilla sabe de lo que hablo, y quizás alguien más lo entienda pero no lo conozco. Aquí cuando llueve no es que llueva, es que el cielo se parte en dos y se agua todo. Se raja. Se rompe. Se hace más cielo de lo que uno sabe que es el cielo. Asusta un poco. ¿Cómo cabe toda esa agua ahí? ¿Que hizo que se desbordara? ¿Dónde recentella está la grieta? No invoco la ciencia, que explica tantas cosas, invoco la sorpresa que no entiende ninguna. O la entiende y se maravilla igual. Aquí, no llueven gotas. Llueven gotarrones, pequeñas y punzantes balas que, a veces o casi siempre, se sienten como escupitajos de cielo. Esa palabra es muy fea: escupitajos. Pero es precisa y en la precisión a veces encuentro más belleza.

Lo primero es la parálisis. En el agua siempre todo se siente más lento, más ligero, más suave. El pelo parece de sirena y flotar se vuelve la rebeldía más necesaria contra la velocidad que impone el ahora. Una hora en el agua parece un día, cinco minutos parecen dos segundos. El agua tiene mejores relojes que esos que tenemos a prueba de agua.

Pero cuando una ciudad entera flota es otra cosa. Pasa de momento. Está todo bonito, colorido y en orden y de pronto llega el color gris chubascoso. Me encanta la palabra chubasco. Es triste usarla tan poco. Envidio profundamente a los meteorólogos.

Cuando llueve, todo de repente se vuelve más lento. Los carros más lentos, el caminar más lento, las puertas se abren y se cierran más lentas. Todo en cámara lenta. Una ciudad con los pies pegados al piso, anestesiada, mojada. Enchumbada. Paralizada y obligada a moverse a los ritmos que impone el agua, rápida solo cuando hay fuerza, lenta y serena la mayor parte del tiempo.

Lo segundo son los dramas capilares. No los vivo, no me seco el pelo. Pero muchas mujeres aquí sí, y con el agua aparecen los rizos domesticados reclamando su lugar. Aguarse siempre es reconocerse. No hay remedio.

Lo tercero es la magia. Cuando era niña mi mamá me mojaba la frente en la entrada de la iglesia con agua bendita y cuando en las fechas especiales el cura pasaba tirando chorros de agua bendita por la congregación recuerdo que me caían en la cara y tenía miedo de limpiármelos. A veces, hasta las bendiciones, pican y causan molestias. Es muy rara el agua bendita. Será por eso que todos los Viernes Santos llovía en la procesión.

También me llevaban a los Baños de Coamo, un pequeño parador construido alrededor de unas aguas termales. Mucha gente enferma va allí y cuando mami nos llevaba era algo serio. Al agua caliente una va a curarse. Por lo general, yo me mareaba. Siempre he tenido la presión de una damicela en peligro y las aguas muy calientes me provocan desmayos tontos, como de telenovela, pero cuando íbamos era emocionante al menos meter los pies o lo que fuera. Sentir como la sangre se iba calentando y salir de allí como si al hervirnos nos hubiésemos salvado de algo. De niña el agua fría me calmaba las rabietas. Madurar debe ser entender que es mejor hervir el agua.

Lo cuarto podría ser la cancelación de eventos. Poco a poco se va alterando el calendario. Un día mojado casi siempre desaparece. El agua también altera el tiempo, el espacio. Lo cambia todo. Lo moja todo. Le roba días al calendario, alarga horas, construye tiempo cuando ya no hay tiempo.

Hay mucho más pero solo quiero llegar a lo quinto, que es lo más importante. Lo quinto ocurre en el cuarto, en la cama, bajo la frisa. Tiene el agua esa bendida o maldita capacidad de hacernos recordar a quién queremos abrazar de verdad, a quién le queremos ofrecer un poco del preciado calientito de las sábanas que logramos luego de vencer el frío inicial. Nos pasamos la vida sin saber con quien andar de cara al sol, teniendo dudas, cambiando cosas. Pero bajo el agua siempre sabemos con quién queremos estar. La pequeña y feliz tragedia de la enchumbada nunca llega sola. Termina siendo la lluvia un recordatorio para los afectos. Nada nos inunda la memoria como la lluvia. Por eso las sombrillas son objetos tan preciados, tan llenos de nostalgia, tan importantes y desdeñados en cualquier esquina de cualquier lugar. Son el último escudo para los corazones que tragan agua y resucitan.

Hoy me mojé hasta los pies. Y aquí estoy, suspendida -en el aire, en el espacio, en la memoria- por lluvia. Flotando, como una atleta que ya perdió y ya ganó.

*La autora es periodista. Tomado de 80 Grados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos