Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

La Economía-Política del Virus Zika en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Buenas tardes y gracias por estar aquí. Gracias al colega y amigo, el Dr. Carlos Rodríguez-Díaz por invitarme a participar de este panel. Y gracias a los compañeros panelistas por sus presentaciones y por su labor en servicio de la salud de lxs puertorriqueñxs.

En su libro más reciente, la conocida feminista estadounidense Judith Butler (2015) argumenta que ‘en nuestras experiencias de mayor vulnerabilidad social y privación económica, lo que se revela es no solo la precariedad individual de las personas, sino también los fracasos e inequidades de las instituciones socioeconómicas y políticas’ Además, Butler puntualiza que las privaciones económicas y la falta de acceso democrático a las instituciones políticas producen en las poblaciones vulnerables ‘un sentido mayor de ser reemplazable y desechable que se distribuye diferencialmente en toda la sociedad’.

Cualquiera que conozca la historia de la medicina en Puerto Rico debe estar consternadx por la respuesta corriente de las autoridades gubernamentales de salud pública a la epidemia de Zika en la isla. Desde el imaginario militar heroico/fronterizo del médico soldado Bailey K. Ashford y sus investigaciones sobre el germen de la vagancia puertorriqueña que llevaron a la conquista del ancylostoma en Puerto Rico, (como él mismo documentó en su autobiografía A Soldier in Science), hasta los proyectos masivos de esterilización forzosa o sin consentimiento informado de mujeres llevados a cabo en Puerto Rico, y los experimentos clínicos de pastillas anticonceptivas con niveles de hormonas muy altos llevados a cabo a mitad del siglo 20 en complicidad con paradigmas eugenistas de salud pública que buscaban acabar con la llamada ‘sobrepoblación’ que para ese entonces se postulaba como el origen de la degradación social en Puerto Rico. También conocemos la historia de la experimentación con el llamado Agent Orange y el Napalm en Vieques y Culebra, y sabemos que en el presente existen experimentos con químicos insecticidas, herbicidas, fungicidas, fertilizantes, y organismos transgénicos en la isla. Esta es nuestra historia y ese es nuestro presente.

Dentro de ese marco contextual, quiero decir que las críticas que aquí ofrezco son dirigidas a problemas sistémicos fundamentales y no son ataques personales. Mi intención es hacer un llamado a que las respuestas epidemiológicas se hagan ‘accountable to’, o sea que se hagan responsables de manera democrática a la población de Puerto Rico. Esto conlleva una mirada amplia no solamente a los datos sobre la epidemia de Zika en Puerto Rico, o aún sobre el mosquito vector, sino una mirada fija sobre el panorama de salud pública actual en Puerto Rico. Esto está íntimamente ligado a la crisis económica y política que vivimos en Puerto Rico y su diáspora.

Las prioridades de investigación son establecidas fuera de PR, en los centros de poder imperial

La infección generalizada se entiende como inevitable

Se responsabiliza a los más vulnerables por las acciones preventivas necesarias

Se estigmatizan las mujeres y en especial las jóvenes escolares como punto focal de control

Se estigmatiza la maternidad en juventud o adolescencia

No se establecen protocolos equitativos de diagnóstico (acceso a pruebas para identificar virus)

Los llamados a evitar el embarazo entre mujeres en Puerto Rico no toman en cuenta las relaciones de poder y la violencia de género/sexual e inequidad y pobreza

Se recogen muestras para llevar a cabo investigaciones sin beneficio terapéutico

No se asumen las lecciones de la epidemia del Ébola, en específico la limitada efectividad de las intervenciones de emergencia y de las colaboraciones con agencias filantrópicas en contextos de inequidad y falta sistémica de recursos

No se asumen las lecciones de la epidemia del VIH/SIDA en términos de la transmisión sexual entre grupos de diversas sexualidades; la no exclusividad de las categorías sexuales

No se consideran factores estructurales en la salud pública como obstáculos de orden primordial

No se establecen prioridades de prevención y tratamiento localmente determinadas en colaboración con las organizaciones y agencias de base comunitaria

Puerto Rico no es un laboratorio en servicio de los Estados Unidos

Desde los Estados Unidos el Zika se ve fundamentalmente como una amenaza a la salud de la población continental, y como una amenaza para la economía del turismo, el cual se considera esencial para la economía de Puerto Rico, incluso cualquier plan de reforma económica

Limitaciones sobre el Obamacare en Puerto Rico y los territorios, el llamado ‘rollback’ de los republicanos, sin embargo, lxs puertorriqueñxs no reciben los beneficios e igualmente han pagado los incrementos en los precios de las coberturas de salud

Congressional Health Care Cap, la remoción del cual, promesa incumplida del Presidente Obama

Crisis de emigración de lxs profesionales de salud

Cierro con otra cita de Butler (2015,) que me parece muy relevante.

‘En estos tiempos cuando la economía neoliberal guía el manejo e implementación de servicios e instituciones públicas como las escuelas y universidades, en un momento en que las personas están perdiendo sus casas, sus pensiones y sus oportunidades de trabajo en grande, nos confronta de nueva manera la idea que algunas poblaciones se consideran desechables. (…) Estas realidades, agudizadas por actitudes imperantes sobre el seguro social y la cobertura de seguros de salud, nos indican que la racionalidad del mercado decide en el momento contemporáneo cuales son las vidas que importan, y la salud de quiénes debe ser protegida y quiénes no’ (11).

Muchas gracias.

*La autora es profesora de antropología cultural en Kalamazoo College, Michigan. Ponencia presentada en la Quinta Conferencia de Salud Pública auspiciada por el Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Tomado de 80 Grados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos