Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Responsabilidad radial

0
Escuchar
Guardar

Tanto en los momentos en que conduzco mi vehículo como cuando me llevo la radio portátil para mis actividades cardiovasculares semanales, mi opción es escuchar radio AM. Hago esto muy a pesar de mis detractoras, que prefieren FM cada vez que compartimos el vehículo. Mi testarudez de escuchar AM persiste tambien frente a algunos colegas que consideran que la programación radial existente ya es causa perdida debido al faranduleo y ensimismamiento de algunas personalidades radiales.

Pero a pesar de la infatuación mediática que ha afectado a docentes universitarios, licenciados, ministros, e incluso al buen periodismo, entiendo todavía que ocasionalmente se asoman algunos suspiros de sensatez en la frecuencia AM. Mi señalamiento en defensa de algunos programas es que ‘es de lo mejor que hay’, algo que pensándolo bien, es un poco patético. Así las cosas, y tomando en consideración a quienes intentan mejorar la calidad de lo que recibimos a través de las ondas radiales, me he mantenido optimista.

Sin embargo, en mayo, mes de la radio, dos instancias fugaces me provocaron un deseo de claudicar en mi optimismo. Primero, el 10 de mayo de 2016, fue el caso de una periodista de Radio Isla 1320 que entrevistó al Lic. Mario Moczó con respecto a la vistas contra el Sr. Luis Rivera Seijo relacionadas al llamado ‘Caso Lorenzo’. Al culminar la entrevista con Moczó, la periodista y conductora del programa vespertino dijo: ‘ahí estaba el negrito hablando conmigo’. La otrora buena entrevista quedó entonces opacada por la falta de prudencia.

Uno entonces se hace las siguientes preguntas. Alguien ha escuchado que al terminar entrevistas radiales con la licenciada Mayra López Mulero o al licenciado Antonio Sagardía, algún periodista diga que estaban hablando con la blaquita o el blaquito? Qué es lo que hace que la descripción racial sea invocada en un caso y no en otros? Cuáles son las razones histórico-culturales detrás de tal práctica de marcación racial? El antropólogo Michel-Rolph Trouillot señaló en una ocasión que la ‘humanidad no marcada es blanca’, implicando así los prejuicios que, como en este caso, se esconden en nuestras lecturas corporales cotidianas.

La segunda instancia fue cuando el 16 de mayo de 2016 un locutor de WKAQ580 se refirió al Senador Bernie Sanders como el ‘viejito socialista demócrata’. Como en el ejemplo anterior, invertir la situación nuevamente con preguntas funciona para identificar áreas de marcación de diferencias sociales.

Acaso se han referido a la licenciada Hillary Rodham Clinton como la ‘viejita imperialista’ o al empresario Donald Trump como el ‘viejito capitalista’? Después de todo, estas dos personas también han pasado los 65 años de edad y la diferencia entre todas las personalidades en la contienda presidencial es de unos cinco o seis años. Qué constituye ser viejo y por qué el ‘chiqueteo’ selectivo? También podemos preguntarnos, por qué se singulariza una ideología política económica y no la otra? Por qué muchos dicen, por ejemplo, la República socialista de Cuba, pero pocos dicen la República capitalista estadounidense? Qué implicaciones tiene, para los medios de comunicación supuestamente imparciales, que se cualifique aquello que no es conocido (lo ‘otro’) en contraposición con la aceptación tácita de lo normativo?

Habiendo pasado ya el mes de la radio, quizás resulta pertinente que las personalidades activas en este medio de comunicación reflexionen sobre su responsabilidad social y moral. Los dos ejemplos seleccionados son solamente una muestra de decenas de comentarios que pasan con ficha en las diversas emisoras (AM o FM) y ciertamente también en otros medios de comunicación. No hay consecuencia alguna para quienes, sin tener la capacidad de identificar lenguajes discriminatorios y parcializados, incurren en el mismo públicamente.

Independientemente de cuán efímeras y casuales puedan ser, expresiones como las aquí señaladas esconden los prejuicios latentes en la sociedad que habitamos. Se manifiestan en el ‘chiquiteo’ discriminatorio, que en estas dos instancias es por raza y por edad, pero que en otras ocasiones podrá ser de género, clase, u origen nacional. Quiénes están mejor posicionados para combatir esto que quienes tienen el privilegio de sentarse detrás de un micrófono todos los días? A quién le corresponde monitorear estos comportamientos y denunciarlo públicamente? Espero que esta alerta sirva de introspección autocrítica para derrotar los prejuicios nuestros de cada día.

*El autor es Catedrático del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras. Tomado de 80 Grados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos