Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Más barato enterrar que reciclar

0
Escuchar
Guardar

En un país en donde la basura se ha convertido en un negocio sumamente lucrativo, no debe extrañar que los niveles de reciclaje sean muy pobres. A pesar de los numerosos esfuerzos que se han hecho durante los últimos años para fomentar el reciclaje en la Isla, sólo el 11% de los residuos son reciclados.

José Luis Alsina, presidente de Vivo Recycling, empresa especializada en el reciclaje de material orgánico en Puerto Rico, aseguró que los intereses económicos que rodean al negocio de la basura constituyen uno de los mayores obstáculos para el crecimiento de la industria del reciclaje en la Isla.

En Puerto Rico, enterrar basura resulta fácil y económico, sobre todo si se toma en cuenta que 24 de los 29 vertederos que hay en la Isla incumplen con muchas de las reglamentaciones ambientales establecidas por la EPA (Environmental Protection Agency).

‘Cuando el negocio beneficia tanto al sector público, como al privado, es difícil luchar contra eso’, añadió Alsina.

En ciudades como San Francisco, reconocida por sus altos niveles de reciclaje, botar una tonelada de basura al vertedero cuesta 85 dólares, mientras que en Puerto Rico, sólo cuesta unos 25 dólares. Para fomentar una cultura de reciclaje en la Isla, Alsina sugiere establecer un impuesto sobre la disposición de basura en los vertederos.

Según su propuesta, los recaudos generados a partir de este impuesto serían redirigidos a un fondo para incentivar la industria del reciclaje en el País.

Alsina recalcó, además, que el reciclaje no sólo provee beneficios directos a través de la conservación ambiental, sino que el fortalecimiento de esta industria redundaría en la creación de miles de empleos. Asimismo, la agricultura local también se beneficiaría, pues el manejo adecuado del material vegetativo serviría para producir grandes cantidades de composta.

Jóvenes siembran esperanza

Aunque Puerto Rico es uno de los mayores productores de basura per cápita en el mundo, cada día son más los jóvenes que se interesan por crear conciencia sobre este serio problema. Con este propósito, más de 40 jóvenes universitarios participaron esta semana de un internado de composta y reciclaje, auspiciado por la Universidad de Syracuse, el USDA, el Puerto Rico Recycling Partnership y la EPA.

A través de este programa, los jóvenes fueron adiestrados en composta y educación ambiental, y luego tuvieron la oportunidad de compartir sus conocimientos con más de 500 estudiantes en 25 escuelas públicas del País. Durante la graduación del internado, celebrada este viernes en las oficinas de la EPA, los estudiantes presentaron los resultados de sus esfuerzos, y expresaron que continuarán desarrollando sus proyectos para fortalecer la educación ambiental en las escuelas puertorriqueñas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos