Mundo

Protestan ante embajada dominicana por polémico fallo de nacionalidad

0
Escuchar
Guardar

Organizaciones de derechos humanos haitianas se manifestaron hoy frente a la embajada de Santo Domingo en Puerto Príncipe, para denunciar la decisión del Tribunal Constitucional de ese país de negar la nacionalidad a los hijos de indocumentados haitianos nacidos en República Dominicana.

El Grupo de Apoyo a Repatriados y Refugiados (GARR) y otras organizaciones encabezaron la concentración, donde se observaron decenas de manifestantes ondeando banderolas y exhibiendo pancartas en rechazo a la decisión del tribunal dominicano.

‘No a la discriminación’; ‘Toda persona tiene el mismo derecho para tener una nacionalidad’; ‘Esa decisión viola el artículo 15 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos’, y ‘Autoridades dominicanas dejen de humillar a los dominicanos de ascendencia haitiana’, fueron algunos de los textos que figuraban en las pancartas.

Además, los manifestantes expresaron palabras de repudio contra el presidente haitiano, Michel Martelly, a quien acusan de no protegerlos contra la supuesta injusticia y racismo de los dominicanos.

Al final de la manifestación, la coordinadora de GARR, Collette Lespinasse, entregó a las autoridades de la embajada dominicana una carta de protesta en la que las organizaciones llaman al Gobierno dominicano a evitar que la decisión del Tribunal Constitucional provoque el distanciamiento de ambos pueblos.

‘Si el Gobierno (dominicano) impone esta decisión, participará en la violación de los derechos fundamentales de decenas de miles de dominicanos de las generaciones que nacieron en la República Dominicana que trabajó, vivió y contribuyó al avance de este país’, afirmó Colette Lespinasse.

Las organizaciones firmantes de la petición son GARR, la Plataforma de Organizaciones Haitianas de Derechos Humanos (POHDH), Centro Puente Haití (Sant Pon Ayiti), la Comisión Episcopal de Justicia y Paz, Defensa de los Oprimidos (DOP), el Movimiento de Mujeres Haitianas para la Educación y Desarrollo (MOUFHED) y la Oficina en Puerto Príncipe del Servicio Jesuita para Refugiados y Migrantes.

Asimismo, el Servicio Ecuménico para el Desarrollo y la Educación Popular (SEDEP), la Red Nacional de los Derechos Humanos (RNDDH) y el Observatorio Haitiano de la Justicia (OHJ).

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos