Economía

Presentan primer estudio sobre la generosidad de los hogares puertorriqueño

0
Escuchar
Guardar

Tres de cuatro hogares en Puerto Rico (74.9%) reportan donativos, evidenciando una tasa de generosidad alta comparada con estudios similares en Estados Unidos y otros lugares del mundo. El hallazgo surge del primer estudio de hogares que analiza cuánto donan, a que causas y sus motivaciones para donar.

El mismo se llevó a cabo en el 2015 encuestando a 847 hogares, 95 de los cuales cumplieron con los criterios para ser considerados de alto ingreso por tener ingresos anuales de al menos $150,000 y/o valor neto de más de $1 millón, excluyendo el valor de su residencia principal. Se seleccionó una muestra que es representativa de hogares en todas las áreas geográficas de Puerto Rico y en todos los niveles de ingreso. Además, la muestra es altamente confiable en comparación con la Encuesta sobre la Comunidad realizada por la Oficina del Censo de Estados Unidos.

La investigación también detalló que el 53% de la población prefiere donar a organizaciones en Puerto Rico que se concentran en asuntos locales, y siete de cada 10 personas reconoce hacer donaciones de manera informal.

‘Giving in Puerto Rico’ es el resultado de una colaboración entre la Fundación Flamboyán, la Escuela de Filantropía de la Familia Lilly de la Universidad de Indiana y la Fundación Kinesis. La publicación se dio a conocer por primera vez hoy, miércoles, ante un selecto grupo de líderes de organizaciones sin fines de lucro, donantes, ejecutivos de empresas, individuos comprometidos con la filantropía y estudiosos de la materia, en el Centro de Convenciones en Miramar. Flamboyán decidió comisionar el informe a uno de los centros académicos más reconocidos del mundo en el tema de filantropía.

De esta forma se establece una metodología comparable a la utilizada en estudios similares como el Philanthropy Panel Study y el Bank of America/U.S. Trust Studies of High Net Worth Philanthropy.

Entre los hallazgos principales -en su mayoría de la población general, excepto en casos que se especifica referencia a los hogares de alto ingreso-, destaca que las cinco razones primordiales para dar son: ayudar a la comunidad; espontáneamente en respuesta a una necesidad; cuando entiendo que puedo hacer una diferencia; como ejemplo para futuras generaciones y porque me lo solicitaron. Entre las causas principales a las cuales se dona están las necesidades básicas, religión y salud.

El donativo promedio reportado en todos los hogares fue $285, mientras que entre los hogares de altos ingresos la cantidad promedio fue $1,171. Sean estas cantidades u otras, lo que confirman la mayoría de los estudios es que la diferencia yace en el poder acumulativo de un número significativo de individuos tomando acción para el bien colectivo.

Además, los asuntos sociales que más interesan a las personas son educación, salud y economía. Los encuestados también revelaron que cuentan con poco conocimiento acerca de lo que es la filantropía y lo que son las organizaciones sin fines de lucro. Esto contrasta con el hecho de que a mayor conocimiento del sector, más alta resulta la cantidad de dinero que dona un individuo.

‘Los resultados ofrecen una primera base científica que nos confirma lo que sabemos, que en Puerto Rico somos altamente generosos. También nos da un marco para evaluar cómo podemos canalizar nuestra generosidad para ser filántropos más efectivos, sobre todo en estos momentos de tanta necesidad’, dijo la directora ejecutiva de la Fundación Flamboyán, doctora Guiomar García Guerra.

Para leer el estudio pulse aquí. Para conocer más sobre los donantes pulse aquí.

Hallazgos sobresalientes _Giving in PR_ – NotiCel _20970

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos