Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Centro de Emergencia unirá esfuerzos privados y de gobierno

0
Escuchar
Guardar

La iniciativa fue presentada hoy

El gobierno presentó hoy la iniciativa Puerto Rico Business Emergency Center (PR-BEOC, por sus siglas en ingles), que tiene el fin de manera permanente fomentar y facilitar la colaboración, el intercambio de información y coordinación entre el sector privado y el Gobierno en el manejo de emergencias.

El secretario de Estado, Luis Rivera Marín, explicó que el PR- BEOC nace a raíz de la Mesa de Diálogo Permanente con el Sector Privado, -una iniciativa del Departamento de Estado y que comenzó a principios de agosto 2017- cuando sus miembros decidieron que, tras el paso del Huracán María, era importante que el sector privado y el Gobierno estuviesen alineados en los esfuerzos de recuperación.

‘Con la creación del Puerto Rico Business Emergency Operations Center se integran el sector privado y el sector público, reaccionando coordinadamente y compartiendo información que es esencial en la prevención y el manejo de emergencias, en estrecha comunicación con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)’, dijo Rivera Marín.

El tambien secretario interino de la Gobernación agregó que ‘es fundamental la unidad de propósitos entre el sector privado y el Gobierno y que sepan que contamos con todos los sectores en la reconstrucción de la Isla. Esta integración entre el sector privado y el Gobierno es necesaria, y más en situaciones de emergencia. Y les agradecemos que desde el 20 de septiembre de 2017 hayan dicho presente’.

EL PR-BEOC está incorporado como una entidad sin fines de lucro, y su Junta Directiva está compuesta por el secretario de Estado, el director ejecutivo del Negociado de Manejo de Emergencias (NMEAD), y enlaces del sector privado que tambien forman parte de la Mesa de Diálogo Permanente del Sector Privado.

Asimismo, según las prácticas establecidas por FEMA y el National Emergency Management Association (NEMA), el BEOC identifica los 16 sectores más críticos del sector privado en casos de emergencia: Energía, Comunicaciones, Infraestructura, Sistemas de Transporte, Servicios Financieros, Química, Manufactura crítica, Salud, Alimentación, Tecnología de la Información, Agricultura, Turismo, Agua, Aguas residuales, gestión de desechos y gestión de desechos nucleares.

Por otra parte, Rivera Marín indicó que, de activarse una emergencia, el PR-BEOC estará presencialmente en el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y, además, funcionará como plataforma virtual en todas las etapas de emergencia: preparación, manejo y recuperación, a traves de una página de internet que se está desarrollando con el fin de que cada uno de los enlaces y las agencias del Gobierno podrán incluir, actualizar y accede la información pertinente.

‘Tras el paso del Huracán Katrina por Louisiana en el 2006, muchos estados se han dado a la tarea de crear este tipo de andamiaje organizacional con el fin de que el gobierno se mantenga informado de las necesidades del sector privado, y viceversa. Lo que estamos haciendo es asegurar la recuperación óptima despues de situaciones de emergencia, fomentando una mejor y más rápida respuesta, así como posicionar a Puerto Rico como líder en manejo y respuesta ante emergencias en los Estados Unidos’, concluyó el funcionario.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos