Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Sin crecimiento el uso de Internet para 2014

0
Escuchar
Guardar

Mientras que en 2013 hubo un aumento de 7% en la incidencia de Internet entre la población puertorriqueña, este año se registró solamente un aumento de 1%, lo que puede significar que se mantuvo igual debido al margen de error. La desaceleración en la adopción de la tecnología demuestra que Puerto Rico ha alcanzado lo que los teóricos han denominado como el extremo de la curva donde están los más rezagados.

‘Ya cuando pasas la curva y te encuentras en el 60%, te estás encontrando personas que no necesariamente son tan abiertas a los cambios’, comentó la directora de Estudios Técnicos de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico(SME), la licenciadaAnitza Cox Marrero, en referencia a la teoría de adopción de tecnología, en cuyo primer extremo están los innovadores, y enel otro extremo están los rezagados.

CoxMarrerocomentó que la brecha digital se ha disminuido particularmente en el segmento de género, pero sigue habiendo una brecha con respecto al nivel de ingreso y escolaridad. Entre las personas con ingresos de menos de $15,000 anuales, hay una inserción de 44.3%. En personas con ingresos de entre $15,000 a $30,000 anuales el acceso es de 62.4%. Mientras, en personas cuya ganancia ronda entre $30,000 a $49,999 se ve una diferencia marcada de 94.1%.

Los niños de 12 a 17 años están más conectados que los adultos y jóvenes profesionales, pero – según el estudio – la participación de este sector en la red se redujo en 12.3%, en comparación con los datos del año pasado, lo que contrasta con las tendencias a nivel global. Ante estas dudas, la licenciada explicó que la reducción no es tan dramática puesto que es un subgrupo pequeño, por lo que el margen de error es más grande.

La población que más conectada está al Internet (86.8%) son los jóvenes de 18 a 24 años, quienes están en la etapa de estudios de grado y posgrado generalmente. Pero, por una diferencia de 1.1% únicamente le siguen los adolescentes de 12 a 17 años, un dato que los administradores de servicios educativos y el magisterio no deben perder de perspectiva a la hora de desarrollar los currículos académicos.

El próximo grupo con mayor incidencia de Internet (45.9%) son los adultos de entre 25 y 39 años, que experimentaron un aumento en comparación con el año anterior. Le siguen, en orden de menor a mayor, los grupos de 40 a 54 años (45.9%), de 55 a 64 años (40%) y los grupos de 65 o más (14.5%). Cox Marrero destacó que el grupo de 55 a 64 años experimentó un aumento de 23.4% de un año a otro.

Los hombres están más conectados que las mujeres por un leve 0.2% de diferencia, lo que se ha venido reduciendo a través de los años.

La población estudiantil está más conectada que la clase trabajadora, cuya participación en la web está en 89% y 70% respectivamente. Entre los desempleados el uso de Internet está en 44%, mientras que los retirados e incapacitados en un 27%. SIn embargo, en este renglón sorprende la reducción de la inserción estudiantil que el año anterior estaba en un 97.5%. La directora del estudio no supo explicar a qué se debía este cambio, mas señaló que ‘es un área a investigar en un futuro’.

En cuanto al tipo de actividades que se llevan a cabo en la red, la abrumadora mayoría están relacionadas con la búsqueda de información (93.3%), la comunicación (90.8%), el entretenimiento (86%), y la lectura de noticias (82.2%). Contrasta con las transacciones y compras en línea, las gestiones de gobierno electrónico y los cursos en línea, que aún permanecen entre un 48.7% y un 33.5%.

Las páginas locales con mayor actividad en los últimos 30 días de realizado el estudio son El Nuevo Día, Clasificados Online, Primera Hora y Caribbean Cinemas. La metodología utilizada para esta parte contrasta, sin embargo, con la realizada el año pasado por el entonces directorde Estudios Técnicos, el fenecido Luis Rodríguez Báez, a quien se le dedicó la convención este año. ‘El año pasado era una pregunta abierta de qué página visitaban, eso se refiere más al nivel de memoria. En este estudio se hicieron unas categorías con una lista de páginas, y se les preguntó cuáles de esas páginas habían visto en los pasados 30 días’, explicó Cox Marrero. ‘Es una manera más robusta para medir comportamiento en un mes típico’, agregó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos