Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Relaciones internacionales empeorarán en 2019

0
Escuchar
Guardar

Lo resalta el Informe Global de Riesgos

El empeoramiento de las relaciones internacionales y la poca capacidad global para actuar de forma colectiva ante crisis graves o urgentes dificulta cada día más la adopción de medidas eficaces frente a los serios desafíos del mundo.

Además, un panorama económico cada vez más sombrío –en parte debido a tensiones geopolíticas– parece reducir aún más el potencial de cooperación internacional en 2019, según las principales conclusiones del Informe Global de Riesgos 2019 del Foro Económico Mundial, publicado hoy.

El Informe Global de Riesgos -que incorpora los resultados de la Encuesta Anual de Percepción de Riesgos Globales, realizada a aproximadamente 1,000 expertos y responsables de la toma de decisiones-, destaca el deterioro de las condiciones económicas y geopolíticas.

Las disputas comerciales empeoraron rápidamente en 2018 y el informe advierte que el crecimiento en 2019 se verá frenado por las continuas tensiones geoeconómicas. Un 88% de los encuestados espera un mayor deterioro de las normas y los acuerdos comerciales multilaterales.

Los esfuerzos en cooperación internacional se ven no sólo amenazados por las adversidades económicas, sino por el aumento de las tensiones geopolíticas entre las principales potencias. El 85% de los encuestados mencionó que espera un 2019 con mayores riesgos de ‘enfrentamientos políticos entre las principales potencias’.

El informe aborda además los riesgos asociados a un orden mundial ‘multiconceptual’, en el que las inestabilidades geopolíticas reflejan no sólo los cambios en el equilibrio de poder, sino tambien la creciente disparidad en los valores fundamentales.

‘Con el comercio mundial y el crecimiento económico en riesgo en 2019, es aún más urgente renovar la estructura de cooperación internacional. Simplemente no tenemos las herramientas para hacer frente al tipo de ralentización a la que nos podría llevar la dinámica actual. Lo que necesitamos ahora es una acción coordinada y consensuada para sostener el crecimiento y hacer frente a las graves amenazas a las que se enfrenta hoy el mundo’, dijo Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial.

En el panorama de riesgos para los próximos 10 años, los riesgos ciberneticos continúan manteniendo su relevancia, pero los riesgos ambientales dominan las preocupaciones de los encuestados más allá del corto plazo. Los cinco riesgos ambientales que aborda el informe se encuentran de nuevo en la categoría de alto impacto y alta probabilidad: perdida de biodiversidad; eventos climáticos extremos; fracaso en la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo; desastres provocados por el hombre; y desastres naturales.

Alison Martin, Directora Global de Riesgos de Grupo Zurich, comentó: ‘El año 2018 fue, tristemente, un año de incendios forestales históricos, continuas inundaciones y un aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero. No es de extrañar que en 2019 los riesgos ambientales vuelvan a dominar la lista de las principales preocupaciones. Tambien lo hace la creciente probabilidad de fracaso de la política ambiental o la falta de aplicación oportuna de esas políticas. Para responder eficazmente al cambio climático se requiere un aumento significativo de la infraestructura para adaptarse a este nuevo entorno y la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono. Se preve que para 2040 el deficit de inversión en infraestructura mundial alcance los 18,000 billones de dólares, frente a las necesidades previstas de 97,000 billones de dólares. Con este trasfondo, recomendamos fuertemente que las empresas desarrollen una estrategia de adaptación climática resiliente y actúen ahora’.

Los riesgos ambientales tambien plantean problemas para la infraestructura urbana y su desarrollo. Con el aumento del nivel del mar, muchas ciudades se enfrentan a soluciones muy costosas para problemas que van desde la extracción de agua subterránea limpia hasta las barreras para grandes tormentas. La falta de inversión en infraestructura crítica como el transporte, puede dar lugar a desajustes en todo el sistema y exacerbar los riesgos sociales, ambientales y sanitarios asociados.

A nivel individual, la disminución del bienestar psicológico y emocional es tanto una causa como una consecuencia del panorama global de riesgos, lo que repercute, por ejemplo, en la cohesión social y la cooperación política. El Informe Global de Riesgos 2019 se centra explícitamente en este aspecto humano de los riesgos globales, y presta especial atención al rol que desempeñan las complejas transformaciones globales que se están produciendo, tanto a nivel social, como tecnológico y laboral. Un tema común es que el estres psicológico se relaciona con un sentimiento de falta de control frente a la incertidumbre.

Puedes leer el informe aquí:

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos