Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Asesinato vil extingue una vida y un lenguaje

0
Escuchar
Guardar

Lima – El cruel asesinato el mes pasado en Perú de Rosa Andrade Ocagane, la última mujer hablante de resígaro, crimen por la que sus deudos aún claman justicia, ha puesto de relieve la fragilidad con la que perviven muchas de las lenguas indígenas en el Amazonas peruano.

El cadáver de Andrade Ocagane, que apareció decapitado y al que arrancaron el corazón en su chacra en el remoto poblado de Nueva Esperanza, ubicado al interior de la Amazonía, dejó no solo un horrendo crimen por resolver, sino que dejó a resígaro con un único hablante, su hermano Pablo, y sin esperanza alguna de sobrevivir.

El único sospechoso ha sido puesto en libertad por la fiscalía provincial, lo que ha llevado a varios activistas, como el antropólogo Alberto Chirif, estudioso de las comunidades indígenas de la región, a pedir a las autoridades que investiguen seriamente el crimen, que considera ‘obra de un loco’, y no simplemente archivarlo.

Según explicó Chirif en una entrevista con Efe, Rosa y su hermano Pablo hablaban resígaro porque su madre era de esa etnia y ocaina, otra lengua local en peligro de extinción, porque su padre pertenecía a esa comunidad, culturas y lenguas ambas completamente distintas pero ambas también ‘reducidas a su mínima expresión’ a consecuencia del auge y caída de la industria del caucho.

Tanto resígaros como ocainas llegaron a Perú arrastrados por caucheros procedentes del territorio de la actual Colombia, y sufrieron no solo el maltrato ‘inaudito’ de estas personas, sino también las epidemias y los conflictos fronterizos que marcaron la primera mitad del siglo XX en esta región amazónica, explicó.

De unas 7,000 personas hablantes de resigaro y ocaina que fueron trasladadas desde las orillas del río Caquetá al sur del río Putumayo en los años 30, hoy solo quedan un hablante de la primera y unos 40 hablantes de la segunda, todos en la misma comunidad próxima al río Amazonas.

‘Rosa murió hace poco, pero al resígaro el golpe mortal se lo dio el caucho. Era una sociedad muy estructurada, en clanes. La autoridad y la tradición, las construcciones y normas, los cánones y todo eso requiere conocimientos, que se transmitían y eran acompañados por la lengua. Ellos sobrevivieron, pero en el clan de Pablo y Rosa, eran tres. Y con eso es imposible hacer lo que hacían antes’, razonó Chirif.

Según indicó, la pérdida de población derivó en que los resígaros comenzaron a casarse con otros indígenas que hablaban otras lenguas, y con los que finalmente el castellano comenzó a ser la lengua franca de comunicación.

‘En la Amazonía esto ocurre con muchas lenguas, que han desaparecido ya y otras muchas que están al borde de morir. Algunas se conocen entre grupos más amplios, pero que ya no se usan’, indicó el antropólogo.

Del resígaro, cuyo tronco lingüístico es el arawak, además de Pablo, quedan varias grabaciones de Rosa hechas por lingüistas y estudiosos, y una gramática que se hizo en los años 80 del siglo pasado.

Esta situación que vive esta lengua indígena es compartida en Perú también por el Taushiro, que ya en 2015 contaba tan solo con un hablante.

En Perú hay, además, unas 10 lenguas que tienen entre 20 y 200 hablantes, otra que hablan unas 1,500 personas, mientras que la más numerosa en la Amazonía es la asháninka, con unos 400,000 hablantes.

Por ejemplo, en el entorno inmediato al resígaro y el ocaina, la lengua más hablada es el bora, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística de Informática (INEI) de 2007, era hablado por 748 personas.

En total, las autoridades peruanas calculan que en el país perviven unos 47 idiomas originarios, muchos de los cuales, entre los que destacan el quechua y el aimara, tienen reconocimiento oficial.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos