El Recinto de Ciencias Medicas (RCM) y el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico unieron esfuerzos con Arizona State University y otras 17 instituciones para investigar el cambio climático, los eventos extremos del tiempo y la resiliencia urbana en 9 ciudades de Estados Unidos y Latinoamerica, incluyendo San Juan, Puerto Rico. Como parte de la iniciativa, la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM comenzó en agosto un estudio de cinco años en el Municipio de San Juan y la Cuenca del Estuario de la Bahía de San Juan.
‘El cambio climático es considerado como uno de los mayores desafíos a la sostenibilidad global. Entre sus principales amenazas se consideran los eventos extremos, manifestados por inundaciones, sequías, olas de calor e inundaciones costeras.
Todas estas son maneras inmediatas en que las personas experimentan el fenómeno de cambio climático’, explicó el doctor Pablo Méndez Lázaro, catedrático del Departamento de Salud Ambiental de la Escuela Graduada de Salud Pública, en el RCM.
‘Las áreas urbanas son zonas particularmente vulnerables a estos eventos debido a su ubicación, concentración de personas e infraestructura cada vez más compleja e interdependiente. San Juan, como una ciudad costera, enfrenta amenazas potenciales relacionadas con eventos climáticos extremos, tales como cambios en los patrones de precipitación, inundaciones, eventos de calor extremo y aumento del nivel del mar’, destacó el profesor.
El doctor Méndez Lázaro dirige el proyecto en Puerto Rico con la doctora Jenniffer Santos Hernández, profesora del Departamento de Sociología y Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, en el Recinto de Río Piedras. El estudio es financiado por National Sciences Foundation y se conduce en 6 ciudades de Estados Unidos y 3 de Latinoamérica.
‘Este proyecto se centrará en desarrollar conceptos e instrumentos que permitan la integración social y ecológica. El grupo de investigación va a analizar la resiliencia urbana y explorar caminos sostenibles en San Juan’, puntualizó el doctor.
Algunos de sus objetivos incluyen diseñar y evaluar estrategias para construir infraestructura resistente a fenómenos hidro-climáticos extremos mediante el uso de modelos y herramientas de visualización; analizar los sistemas de conocimiento-acción; y establecer un proceso participativo para desarrollar y analizar escenarios de sostenibilidad en San Juan.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}