Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Miles de figuras públicas sometidas a escuchas en Turquía

0
Escuchar
Guardar

Más de 7,000 ciudadanos turcos, entre ellos políticos como el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, periodistas y academicos, han sido sometidos a escuchas telefónicas ordenadas por la Justicia, informan hoy dos diarios cercanos al Gobierno.

Los diario Yeni Safak y Star publican además una lista con los nombres y los primeros números de los teléfonos de 3,000 de los supuestos afectados en los últimos tres años, en lo que han definido como ‘el mayor escándalo de escuchas en la historia’ de Turquía.

Entre los nombres publicados están el de Erdogan, el jefe de los servicios secretos, Hakan Fidan, así como ministros, políticos de la oposición, intelectuales, periodistas y otras figuras públicas, según esas fuentes.

Ambos diarios apuntan al movimiento que dirige el predicador islamista en el exilio Fethullah Gülen, hasta hace poco un fiel aliado del jefe del Ejecutivo, de organizar las escuchas.

Los seguidores de Gülen contaban, hasta hace poco, con influyentes posiciones en la Policía y la Judicatura turca, pero el Gobierno ha reemplazado recientemente a miles de funcionarios para tratar de diluir ese poder, según han venido informando los medios turcos.

Los diarios indican que todas esas personas fueron grabadas con una resolución judicial adoptada para luchar contra una organización terrorista falsa, lo que servía de pantalla para justificar las escuchas.

Uno de los altos cargos sometidos a las supuestas escuchas, el ministro de Energía Taner Yildiz, se mostró hoy indignado por la información y declaró que este espionaje telefónico es un problema que ha afectado a toda la sociedad.

‘Esto también es un problema de la oposición, de los medios de comunicación, ONGs y académicos. Ellos han grabado todo con argumentos que harían reír a cualquiera’, declaró a los periodistas.

El Gobierno ha venido repitiendo que la operación anticorrupción lanzada por la Fiscalía el pasado 17 de diciembre, que obligó a la dimisión de cuatro ministros, era un ‘golpe judicial’ llevado a cabo por estructuras en la judicatura y la policía a las órdenes del movimiento de Gülen.

Desde que empezó la investigación anticorrupción, el Ejecutivo ha trasladado no sólo a miles de policía sino también a cientos de jueces y fiscales, sospechosos de simpatizar con ese movimiento islamista, hasta hace pocos meses aliado del Gobierno.

La oposición y algunos medios turcos han criticado esos traslados como una forma de obstruir la investigación judicial que salpica al partido en el poder.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos