Mundo

El cáncer infantil en países en desarrollo quintuplica al de los desarrolla

0
Escuchar
Guardar

La proporción de cáncer infantil en los países en desarrollo, donde los niños pueden suponer hasta la mitad de la población, quintuplica al de las naciones desarrolladas, indicó hoy la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC).

Su director, Christopher Wild, denunció en un comunicado que esa cifra es ‘inaceptablemente alta, sobre todo cuando tenemos el ejemplo de los países ricos respecto a lo que se puede conseguir con el acceso a los cuidados’.

La agencia dio a conocer esas cifras en el Día internacional contra el cáncer infantil, del que dijo que se diagnostican unos 215,000 casos al año en todo el mundo entre los menores de 15 años, y 85,000 en adolescentes de entre 15 y 19 años.

Esa estimación se basa en datos recogidos en 68 países entre 2001 y 2010, y apunta que en los países desarrollados el cáncer infantil representa menos del 1 % de todos los tipos de cáncer, una cifra hasta cinco veces superior en los estados en desarrollo.

En comparación con el cáncer en adultos, casi la mitad de los casos infantiles corresponden a leucemia y linfomas, y hay algunos tipos que se dan casi exclusivamente en esa población, como los neuroblastomas, los nefroblastomas y los retinoblastomas.

Los carcinomas, sean de pecho, pulmón o estómago, predominantes en adultos, son ‘extremadamente raros’ en los niños.

El organismo vio diferencias sustanciales en la distribución internacional de esa enfermedad entre los menores: la leucemia representa el 35 % de todos los casos mundiales, pero apenas se da en el África subsahariana, sin que se sepa si es por falta de diagnóstico u otras razones.

El linfoma de Burkitt está muy presente en países del África ecuatorial, debido a la exposición a enfermedades como la malaria, mientras que el sarcoma de Kaposi es el más común en países con una alta cifra de VIH, como Uganda.

La IARC alertó igualmente de que aunque la cifra de supervivencia se eleva al 80 % en los países ricos, puede descender al 10 % en otros menos favorecidos.

‘Es vital que los países en desarrollo consigan el apoyo técnico y financiero que necesitan para establecer un sistema sanitario fuerte que ofrezca a cada niño la oportunidad de curación que se tiene en las naciones ricas’, concluyó la organización.

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos