La propuesta creación de la Junta de Control Fiscal que la mayoría legislativa discutirá con el Gobernador hoy, jueves, formará parte de una medida que se llamará la Ley de Responsabilidad Fiscal y Revitalización Económica, o RFRE.
El gobernador Alejandro García Padilla convocó a una conferencia legislativa en el Departamento de Estado a las 3:30 de la tarde, en lo que se anticipa sea una larga jornada para discutir la creación de la Junta de Control Fiscal, entidad que asegurará el gobierno cumpla con el Plan de Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico.
Según el Plan, la Junta estará formada por cinco personas designadas por el Gobernador que deben tener conocimiento y experiencia en finanzas, administración, la operación de negocios, o el gobierno, y deben ser independientes de otras entidades gubernamentales. Los miembros de la Junta servirán por cuatro años.
RFRE requiere que una mayoría de los miembros de la Junta sean seleccionados de una lista proporcionada al Gobernador por terceros independientes, que pueden incluir al secretario del Tesoro,Jack Lew, quien ha asesorado al gobierno sobre la creación del organismo.
La Junta, la cual tendrá su propio presupuesto y poderes sobre la mayoría de las entidades gubernamentales, incluyendo el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) y las corporaciones públicas, excepto la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).
Aunque el secretario del Departamento de Justicia, César Miranda, ha dicho que la Junta no usurpará los poderes de la Rama Legislativa, algunos legisladores dijeron que desean ver la medida primero.
El presidente de la Comisión de lo Jurídico de la Cámara, Jose Luis Báez, limitó sus comentarios a decir la Junta debe cumplir con ‘la ley y orden público. Yo confío en el Ejecutivo y no tengo por qué dudar de su palabra’.
La medida podría ir a las comisiones de Gobierno en Cámara y Senado. El representante José Varela, quien preside la Comisión de Gobierno, sostuvo que desea darle al Gobernador el espacio de presentar su propuesta pero aseguró que ‘no hay espacio para ceder nuestra potestad’.
Según el Plan Fiscal, el proyecto de RFRE se asegurará que el Plan implemente reformas estructurales que restauren el crecimiento económico y la competitividad; eliminará, con el tiempo, las brechas de financiamiento y la reducción de la carga de la deuda de la mayoría de las entidades gubernamentales; y mejorará la credibilidad institucional mediante la mejora de la formulación y ejecución del presupuesto y la transparencia.
Según el Plan Fiscal, para el 2021 se debe eliminar el déficit presupuestario.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}