Economía

En baja el precio del barril de petróleo y se espera que baje más aún

0
Escuchar
Guardar

Nueva York – El precio del petróleo de Texas puede bajar hasta los 85 dólares por barril en los próximos meses, advierten algunos expertos, que preven que se mantenga la tendencia de las últimas cinco semanas, en las que ha pasado de 103.84 dólares por barril a los 94.60 con que cerró este viernes.

El pasado martes, el crudo tejano cerró en 93.37 dólares, el nivel más bajo desde principios de junio, un descenso motivado sobre todo por el aumento de las reservas en EE.UU., que se han incrementado durante las últimas siete semanas a causa de unas cotas de producción que no se veían en 24 años.

‘El aumento en la producción de crudo en EE.UU. está golpeando el mercado, y no me sorprendería ver llegar el precio del barril a los 85 dólares en los próximos meses’, indicó a Efe Terry Marshall, analista del mercado del petróleo para Moody’s.

Según Marshall, aunque la demanda estadounidense de petróleo está creciendo gracias a la paulatina recuperación económica, esta sigue sin ser muy fuerte, lo que, unido al aumento de las existencias, va a hacer que los precios sigan a la baja.

Las reservas de crudo en EE.UU. se situaron en 385,4 millones de barriles la semana pasada, tras añadir 1,6 millones de nuevos barriles, unas cifras que se encuentran por encima del promedio para esta época del año y son un 2,8 % mayores que las de hace un año.

‘El mercado del crudo sufre de un exceso de reservas, tanto a nivel doméstico como mundial’, dijo a Efe Alan Harry, gestor de cartera del fondo Spartan Commodity, y para quien, pese a los descensos en el precio del crudo tejano, el mercado sigue ‘sobrevalorado’ si se tienen en cuenta ‘los incrementos de las reservas en EE.UU. e incluso en Rusia’.

‘Creo que podríamos llegar a los 86 dólares por barril antes de que termine el invierno’, apuntó Harry.

Según las previsiones para el último trimestre de 2013 y el conjunto de 2014 divulgadas esta semana por JP Morgan, la producción petrolera en EE.UU. seguirá creciendo hasta, por lo menos, finales del año que viene (pasando de los actuales 7,9 millones de barriles al día a unos 8,5), mientras que la demanda interna se mantendrá estable o incluso bajará en algunos períodos.

El aumento de la producción y las reservas en este país es el principal de varios factores que están contribuyendo a la fuerte caída del petróleo tejano en lo que llevamos de otoño, sobre la que también ha tenido un gran impacto el comienzo de las negociaciones entre Irán y Occidente sobre el programa nuclear de Teherán.

El nuevo gobierno de Irán se ha estrenado con un tono amigable, dando lugar a expectativas de una posible solución negociada acerca del controvertido programa nuclear, después de ocho años de conversaciones y negociaciones infructuosas con la administración del expresidente, Mahmud Ahmadineyad.

‘Hay una cantidad de reservas muy importante en Irán, por lo que las negociaciones tienen que estar afectando a la fuerza el precio del crudo. Si no hubiese sanciones, estaríamos hablando de que un millón de barriles al día volverían a introducirse en el mercado mundial’, dijo Terry Marshall.

Este analista del sector se refirió así a la posibilidad de que unas conversaciones fructíferas acaben por levantar las sanciones impuestas a finales de junio de 2012 por EE.UU. y la Unión Europea sobre las exportaciones petroleras de la república islámica.

Por su parte, la tumultuosa situación en Libia está teniendo poco impacto en el mercado del petróleo porque, a juicio de los expertos, ‘todo el mundo cree que los cortes en su suministro son sólo temporales, ya que el país tiene mucho interés en regresar a los máximos niveles de producción’.

‘Sólo se me ocurren dos escenarios en los cuales podríamos ver el precio del crudo repuntar’, indicó Harry, ‘pero ambos son muy improbables’.

Según el gestor de Spartan Commodity, uno es que un invierno muy frío en el hemisferio norte dispare la demanda, aunque todo apunta a que este ‘será un invierno de temperaturas medias’.

El otro escenario es que la situación en Irán se recrudeciese, algo igual de difícil dadas las intenciones negociadoras mostradas hasta la fecha por el nuevo Gobierno del presidente Hasán Rohaní.

Comentarios

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos