Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Exigen al gobierno no convertir campamentos en permanentes

0
Escuchar
Guardar

No puede ser la ‘nueva realidad’, dice Ayuda Legal

Ayuda Legal Puerto Rico (ALPR) exigió hoy al gobierno una respuesta mucho más efectiva ante el desastre originado por los terremotos, con refugios libres de riesgos a la seguridad y a la salud pero, sobre todo, con un cambio inmediato de paradigma de refugiados de campamentos a viviendas.

‘El desastre no ha terminado. Este es un tiempo muy crítico para las miles de personas que viven en condiciones pauperrimas, insalubres, inseguras y, en ocasiones, militarizadas’, dijo Adriadna Godreau Aubert, directora ejecutiva de ALPR, en una mesa redonda para medios de comunicación celebrada hoy en la sede de la organización, en Santurce.

‘Los refugios no se pueden convertir en la nueva realidad. Exigimos que las 20,000 personas a quienes los terremotos han desplazado de sus hogares tengan acceso a ayuda inmediata y que en esa ayuda incluya viviendas, ya sea de manera temporera o permanente’, añadió.

La organización dedicada a defender el derecho a una vivienda digna comenzó esta semana a llevar brigadas legales comunitarias a las familias desplazadas. Estas brigadas estuvieron el martes con refugiados de Guánica, ayer lo hicieron en Yauco y mañana sábado se darán cita a Guayanilla.

Godreau Aubert destacó que 175 personas, entre abogadas y abogados y estudiantes de Derecho, respondieron al llamado, tomaron un adiestramiento en línea de ALPR y están participando de las brigadas, donde escuchan las situaciones que les plantean los refugiados y llenan las solicitudes de asistencia individual con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

‘Nuestra intención es acompañar a cada una de las familias afectadas por el desastre, ya sea porque perdieron sus hogares o porque viven en un estado de incertidumbre al todavía desconocer el verdadero estado de sus viviendas. Agradecemos profundamente a las abogadas y estudiantes probonistas que han hecho suyo este esfuerzo de acompañamiento’, dijo Godreau Aubert.

Destacó que la responsabilidad del gobierno no ha terminado. Por el contrario, el gobierno tiene la obligación de mantener los campamentos para refugiados en condiciones seguras y salubres.

Explicó que una de las quejas que han recibido es que en los campamentos del gobierno se vive en un ambiente militarizado. Tambien indicó que es urgente implantar protocolos de violencia de genero para evitar la interacción de víctimas de esta violencia con sus agresores y para que no convivan en un mismo espacio físico niños y adolescentes con adultos que están en el Registro de Ofensores Sexuales.

Asimismo, denunció que personal del gobierno han lanzado amenazas, incluyendo remover la custodia de hijos, a quienes se nieguen a cambiarse de los campamentos organizados por las propias comunidades a los del gobierno.

Para cambiar el paradigma de los campamentos de refugiados a reubicar en viviendas, explicó Godreau Aubert, el gobierno tiene la alternativa de hacer un inventario completo de propiedades residenciales re-poseídas por los bancos hipotecarios o que por alguna otra razón están ahora mismo vacantes y adquirir una parte para que las habiten las familias que han perdido su hogar. Recordó que, según los datos que dio el propio gobierno el 17 de enero, los terremotos destruyeron unas 700 viviendas.

Por su parte, Paula Fournier, abogada de ALPR, advirtió que el gobierno de Puerto Rico perdió un tiempo extremadamente valioso al esperar cuatro días entre la solicitud inicial de emergencia al gobierno federal, que solo sirve para pagar o reembolsar los gastos del gobierno puertorriqueño, a la solicitud de desastre mayor, que es la que permite que las familias acceder a ayudas federales. Para colmo, el gobierno puertorriqueño no incluyó a todos los municipios afectados en su solicitud inicial y esperó diez días para enmendarlo. ‘Esto fue una dilación completamente innecesaria’, denunció Fournier.

Entre tanto, Nicole Díaz, tambien abogada de ALPR, dijo que es urgente en cada uno de los 15 municipios para los que se ha solicitado una declaración de desastre mayor FEMA habilite centros accesibles, seguros y no militarizados para que las personas desplazadas puedan solicitar las ayudas a las que tienen derecho.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos