Última Hora

Así es la dieta que debe llevar la tarifa a $0.16 el kilovatio hora en 2019

0
Escuchar
Guardar

Con la selección de Lisa Donahue como oficial principal de reestructuración (CRO), a ser nombrada el 8 de septiembre, la Autoridad de Energía Electrica (AEE) comenzará una nueva etapa en la cual tendrá que adherirse a un estricto calendario de trabajo que culminará con la reducción a 16 centavos el kilovatio hora para enero 2019.

La información está contenida en un análisis hecho por la firma Heights Securities, con sede en Washington D.C.

La AEE entrevistó a más de cuatro candidatos con experiencia exitosa en reestructuración. Entre ellos estuvieron Donahue, de AlixPartners, Scott Davido, de FTI Consulting, y Joff Mitchell, de Zolfo Coope.

Donahue fue la candidata seleccionada el miércoles, reveló el jueves el secretario de Desarrollo Económico, Alberto Bacó, en entrevista radial (WKAQ) quien sostuvo respaldó la selección.

‘Esta persona tiene mi total confianza’, afirmó Bacó al destacar que era la candidata con más experiencia y la persona indicada para la función, y así lo avaló la Junta de Gobierno.

La selección del CRO forma parte del acuerdo con los bonistas para aplazar hasta el 2015 el pago de ciertas líneas de crédito.

Según el informe de Heights Securities, los inversores deben estar atentos a que el nuevo CRO a ser nombrado sea distinto e independiente del gobierno de Alejandro García Padilla.

‘La administración, que utilizó el fin de semana largo para comer y beber con donantes e intereses sindicales, ha comenzado a pasar la página de la AEE y ha cercado la entidad. Dado que la utilidad pública se ha vuelto muy poco popular, la estrategia política del PPD es segregar los problemas de la AEE tanto política como económicamente’, dice el informe.

De hecho, ya el gobierno ha dicho que los subsidios que otorga la AEE no son los responsables de su condición porque se le cobran a los consumidores, pero empleados dicen lo contrario debido a que la AEE tiene que incurrir en pérdidas antes de poder cobrar los subsidios, algo que es responsable del déficit.

Un CRO que sea independiente de la administración del Gobernador es necesario y puede tener el beneficio añadido de ser aceptable para los tenedores de bonos, expone el informe.

Del mismo modo, la AEE ahora se convertirá en el foco de un escrutinio financiero significativo como nunca antes visto en cualquier entidad. Los nuevos requisitos están diseñados para indemnizar a los inversores frente a la mala gestión de la dirección de la AEE y de ayudar a los inversores a comprender la gravedad de la situación financiera de la coporación pública.

Entre los elementos que la AEE tendrá que proporcionar regularmente son los siguientes:

• Informe mensual de los saldos de caja

• Desglose mensual de estados de cuenta bancarios de la AEE

• Declaraciones semanales de flujo de caja

• Desembolsos semanales de fondos de la construcción de la AEE

• Copias del informe del ingeniero

• Detalles de los contratos significativos firmados (superiores a $ 50 millones anuales, incluyendo los proveedores de combustible)

Además, la AEE comenzará a recopilar las cuentas atrasadas. Aunque el informe dice que el lunes, la Autoridad registrará las contribuciones en lugar de impuestos que se pagan a los municipios como cuentas por cobrar en valores brutos, Rosario dijo desconocer de algún cambio en el CILT.

Otras fechas que contiene el informe son las siguientes:

8 de septiembre- AEE debe haber nombrado un oficial principal de reestructuración.

1 de octubre – AEE paga $34 millones como segundo plazo al Fondo de Reserva.

1 de noviembre – AEE hace tercer pago de $34 millones a Fondo de Reserva.

12 de noviembre – Fecha de cierre de las solicitudes para el año fiscal 2015 de Energía Rural para América.

15 de noviembre – Funcionario de FTI tiene que haber presentado un informe sobre las ‘mejores prácticas’ para las operaciones de la AEE.

27 de noviembre – Plan integral del CILT debe de entrar en vigor. La AEE

debe de emitir las normas para el uso de su red, y comienza una revisión tarifariapara determinar lo que es ‘justo y razonable’.

1 de diciembre – Cuarta pago de $34 millones al Fondo de Reserva de la AEE.

15 de diciembre – La AEE debe tener un plan de cinco años aprobado por los tenedores de bonos y la junta. Además, la Comisión Reguladora de Energía federal emite la Declaración de Impacto Ambiental del Aguirre Offshore Gasport.

1 de enero 2015 – Última entrega de $34 millones al Fondo de Reserva y la crporacióndebepagar a bonistas $214 millones.

15 de enero 2015 – Bonistas de la AEE pueden votar para rescindir el acuerdo después de esta fecha.

2 de marzo 2015 – AEEfinaliza Plan de Reestructuración.

31 de marzo 2015 – Terminación del Acuerdo para aplazar pagos de líneas de creditoscon el BGF, Scotiabank y Citibank.

1 de abril 2015 – Fecha proyectada de Aprobación para el proyecto de Aguirre.

27 de mayo 2015 – Finaliza la Revisión Tarifaria

1 de julio 2015 – La AEE deberá presentar un plan de 20 años para satisfacer la demanda de energía utilizando la infraestructura actual y que aumente el uso de energías renovables en el sistema. El plan debe establecer puntos de referencia anuales medibles. De igual modo, la tarifa de energía debe estar en los $ 0.22 por kilovatio hora, mientras el60 por ciento de la generación de energía de la AEE debe ser generada de ‘fuentes de alta eficiencia’.

1 de julio 2017 – Tarifa de la Energía debe de estar en los 20 centavos por kilovatio hora.

1 de enero 2018 – Conversión de plantas debe ser completado.

1 de enero 2019 – Tarifa de energía debe estar en los $0.16 por kilovatio hora.

Estudio de Heights Securities sobre economía de Puerto Rico – NotiCel_8388

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos