Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Latinoamérica revierte decrecimiento de producción editorial

0
Escuchar
Guardar

America Latina logró revertir en el primer semestre una tendencia decreciente que en los últimos dos años afectó a su producción editorial, pero todavía tiene ante sí el reto de lograr que esos libros lleguen a manos de los lectores latinoamericanos.

Así lo señaló hoy el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), organismo con sede en Bogotá y vinculado a la Unesco, en su octavo boletín ‘El Libro en cifras’.

De enero a junio se registraron 94,125 títulos en las agencias ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro) de América Latina, con lo cual se supera en un 10.5 % los registros del mismo período en 2014, dijo el CERLALC.

La nueva directora del CERLALC, Marianne Ponsford, manifestó su satisfacción por esos datos y también por el hecho de que América Latina en conjunto vaya a ser la invitada de honor de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México) en 2016.

‘América Latina se revela como una cantera de enorme potencial artístico e intelectual que se desplegará en la FIL en 2016’, dijo.

Sin embargo, Ponsford apuntó también a las ‘proverbiales’ dificultades que enfrenta la distribución del libro.

‘La concentración de los canales de comercialización del libro en los centros urbanos de la región, su escasez o inexistencia en territorios alejados de ciudades grandes o intermedias, así como los nada desdeñables costos de transporte de los libros, que terminan siendo gravosos para el precio final, hacen aún hoy muy difícil una circulación masiva de libros incluso entre países vecinos’.

‘Conseguir, por lo tanto, que la enorme producción editorial de América Latina llegue a manos de los lectores de la región continúa siendo uno de los mayores retos’, agregó.

Brasil, el mayor productor de libros de la región, fue el principal responsable del aumento de los títulos registrados en el primer semestre, al igual que 2014 fue el país que incidió más en el descenso del 2.8 % registrado en la producción editorial regional con relación a 2013.

Los títulos registrados por Brasil en el ISBN, que en 2014 habían disminuido un 8.8 %, llegaron a 43,170 en el primer semestre, lo que significa el 45.9 % de la producción total de la región.

En el primer semestre de 2014 los títulos brasileños eran 34,163, poco más del 40 % del total de América Latina.

El CERLALC destacó también los resultados positivos de México (14,182 títulos) Argentina (13,771) y Colombia (7,984) en los primeros seis meses de 2015.

La otra cara de la moneda es Panamá, donde el número de títulos registrados en el primer semestre (506) decreció un 2.4 % con respecto al mismo periodo de 2014, ‘cuando se presentó un aumento a causa de un inusitado registro de obras cartográficas’.

Las editoriales comerciales fueron las que más aportaron al crecimiento del registro de títulos (8,5 puntos porcentuales). Su participación se situó en el 59 % del total, tres puntos porcentuales más que en 2014.

También creció el registro de títulos por parte de los autores-editores (11 %) y de las editoriales universitarias (10 %). Por el contrario, se evidenciaron caídas en los títulos registrados por el sector público (6 %) y por las fundaciones y ong (17 %).

En lo que se refiere a la creación de contenidos para lectura en dispositivos digitales, Cuba, con un 55.5 % del total de títulos registrados en ese formato, ha dado un gran salto respecto al primer semestre de 2014, cuando representaban un 18.2 %.

Le siguen México (25.9 %), Venezuela (23.4 %), Colombia (23.3 %) y Guatemala (19.8 %).

Los factores que inciden en la producción de títulos en formato digital van desde la capacidad de los editores para crear o migrar contenidos hasta la disponibilidad de plataformas de comercialización, pasando por el desarrollo y masificación de las transacciones electrónicas, señala el CERLALC.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos