Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

El acervo mediático de EE.UU. se preserva en bóvedas de la Guerra Fría (vid

0
Escuchar
Guardar

Culpeper – En una cima de las montañas Blue Ridge, sobre las que fueran bóvedas que protegían el tesoro de Estados Unidos contra ataques atómicos, la Biblioteca del Congreso preserva y digitaliza grabaciones de audio y vídeo, películas y fotografías recolectadas en todo el mundo desde fines del siglo XIX.

El Centro Nacional de Conservación Audiovisual, ubicado en el predio Packard en Virginia, 120 kilómetros al sudoeste de Washington, posee ‘la colección más grande e integral de películas, programas de televisión y radio, y grabaciones de sonido en el mundo’, según cuenta su jefe, Gregory Lukow, a algunos medios, entre ellos Efe, que han visitado estas instalaciones únicas.

Las cifras describen la magnitud del esfuerzo: 12,500 metros cuadrados dedicados al almacenamiento de la colección de películas, sonido y vídeo; 16,300 metros cuadrados, a los laboratorios de preservación y reformateo; 5,100 metros cuadrados, para las bóvedas que, con una temperatura de 3 grados Celsius preservan casi 140,000 rollos de película de nitrato.

‘En ciento veinticuatro bóvedas almacenamos toda la colección de fotografías de la Biblioteca del Congreso’, explicó Lukow, quien dijo que el predio Packard alberga casi siete millones de piezas de colección, que incluyen 1.4 millones de imágenes de movimiento y 3.3 millones de grabaciones de sonido.

‘La colección crece a un promedio de 120,000 a 150,000 piezas cada año’, dijo y agregó que el Centro, con un presupuesto anual de unos 15 millones de dólares (11 millones de euros), emplea a 124 personas en Packard y otras 12 en Washington.

La colección crece de forma pasiva, por los materiales que recibe del público, de los medios e instituciones educativas y de gobierno; y, de forma activa, con la búsqueda y adquisición deliberada de materiales, labor en la que participan cinco oficinas en diferentes sitios del mundo.

El predio Packard está cerrado al público excepto por un teatro donde el Centro exhibe películas y trabajos audiovisuales de todas las eras, remontándose a los años 1890, pero el público en general, incluidos estudiantes e investigadores, puede acceder a las colecciones desde el edificio central de la Biblioteca del Congreso, conectado por fibra óptica desde Washington DC.

En la reciente visita de periodistas, el jefe de la sección de conservación y digitalización de audio, Gene DeAnna, mostró diferentes técnicas de grabación desde los cilindros de cera a los grandes discos de vinilo en que se han grabado programas de radio.

Esta parte de la colección incluye, por ejemplo, las placas metálicas originales de impresión de discos de vinilo y grabaciones como el recital en 1939 de la contralto Marian Anderson frente al Lincoln Memorial, después que se le prohibiera la actuación en la Sala Constitution, porque era negra.

La preservación de tantos materiales audiovisuales en formatos diferentes demanda del Centro otra colección paralela: la de las maquinarias y equipos usados en sus épocas para la reproducción de imágenes y sonidos.

Así, el Centro tiene desde los pasa-cilindros de 1900 a los amplificadores de lámparas o ‘válvulas’ y grabadores de cinta, y desde proyectores de película con discos de medio metro de diámetro a cámaras de 8 milímetros.

La variedad de máquinas que se extiende al pasado salta al futuro con I.R.E.N.E., la sigla en inglés para ‘imagen, reconstrucción, limpiar sonido, etc’. Hay sólo cuatro aparatos como éste en el mundo.

‘Si tienes un disco roto, puedes juntar las partes y, sin que lo toque una púa, puedes digitalizar la imagen y convertirla a sonido’, explicó Lukow.

La labor de reconstrucción también emplea métodos más tradicionales: en la sección de películas, las expertas cortan y pegan film a mano, cuando es necesario. En la sección de vídeos, el Sistema de Migración Automatizada de Medios usa decenas de videocasetes robóticos que emplean tecnologías de reformatear para digitalizar más de medio millón de programas y vídeos del mundo.

Una vez que el material se ha catalogado y digitalizado la nueva versión, que se espera transmita este legado por siglos, se guarda en computadoras con una capacidad de 50 petabytes (un petabyte tiene capacidad para archivar el genoma de toda la población de Estados Unidos clonado dos veces).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos