Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Política

Medida tripartita protegería a comerciantes durante emergencias nacionales

0
Escuchar
Guardar

Para que aseguradoras no rechacen cobertura a quienes hayan cerrado negocios por órdenes decretadas por el gobierno.

Los representantes José “Quiquito” Meléndez, Denis Márquez, y Ángel Matos, radicaron un proyecto de ley para brindarle mayor protección a los comerciantes que están obligados a cerrar sus negocios a raíz de una declaración de emergencia nacional, tal y como ocurre actualmente con la pandemia de COVID-19.

El proyecto tripartita (P de la C 2469) establece que ninguna compañía de seguros, durante una emergencia declarada por el gobernador de Puerto Rico y/o el presidente de los Estados Unidos, a causa de una pandemia, podrá rechazar cobertura a los asegurados que hayan cerrado sus negocios como consecuencia de una orden decretada por el gobierno. Asimismo, establece que durante una emergencia declarada no deberá aplicar la excepción de virus y/o enfermedad en las pólizas de seguros comerciales en cuanto a pérdida por “business interruption”.

“Es importante que todos los sectores trabajemos en conjunto para superar esta crisis. Las compañías de seguros son parte esencial en este proceso. Nos parece importante aclarar que no debe haber ninguna excepción disponible en caso de cierre involuntario por orden de la Gobernadora, en la póliza de “business interruption”. Los asegurados evidentemente adquieren este tipo de pólizas para atender situaciones fuera de su control. Esta es una de esas. Aunque las compañías de seguros podrían hacer estos pagos sin legislación, es muy triste que, ante su inacción, nos veamos en la obligación de resolver por la vía legislativa”, manifestó el representante del Partido Nuevo Progresista, José “Quiquito” Meléndez.

Por su parte, el representante del Partido Independentista Puertorriqueño, Denis Márquez, expresó que “hay que clarificar la ley para evitar que las aseguradoras utilicen subterfugios para no cumplir con los asegurados, y este esfuerzo legislativo, precisamente, va dirigido a la protección del comercio, particularmente los medianos y pequeños comerciantes, así como profesionales, que se ven afectados por el incumplimiento o interpretaciones acomodaticias de las aseguradoras en momentos de emergencia nacional como es el caso del COVID-19.”

Por último el representante del Partido Popular Democrático, Ángel Matos le hizo un llamado a las compañías de seguros para que le hagan justicia a los pequeños comerciantes. “Le pido a las aseguradoras del patio a que se apiaden de los pequeños comerciantes que con mucho sacrificio han invertido en una póliza de interrupción de negocios, y ahora que la emergencia les obliga a cerrar no tienen un remedio para palear sus pérdidas. El COVID-19 ha trastocado la forma de hacer negocios en la isla y tenemos que adaptarnos a los tiempos”.

La medida, además, establece que cualquier compañía aseguradora autorizada para hacer negocios en Puerto Rico que rechace cobertura por “interrupción de servicios” durante una emergencia nacional estará cometiendo prácticas desleales prohibidas por el Código de Seguros de Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos