La Guardia Nacional de Puerto Rico (GNPR) establecerá puntos para realizar pruebas moleculares de COVID-19 a personal de primera respuesta alrededor de la isla, informó el viernes el Ayudante General de Puerto Rico, General de División, José Reyes.
“Es importante entender que cada una de estas personas son nuestros héroes, ellos son los que están al frente de esta batalla y son los que mayormente están expuestos al COVID-19. Vamos a ser más agresivos en la detección del virus, pero vamos a proteger también a nuestra primera línea de defensa”, expresó Reyes en declaraciones escritas.
Por su parte, el secretario del departamento de Salud (DS), Lorenzo González Feliciano, añadió que “este esfuerzo conjunto tiene el propósito de impactar a la mayor cantidad de personal de primera respuesta en la isla. Hacemos un llamado a todos estos trabajadores a que se hagan la prueba y que estén seguros, tranquilos y confiados en que estamos al pendiente de su salud y seguridad”.
Indicaron que la iniciativa iniciará el viernes 1 de mayo, en el Complejo Deportivo del Este en Caguas y en el Coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón. El lunes se extenderá a Ponce, Cabo Rojo y Guaynabo; y el martes a Hatillo, Barceloneta, Aguadilla y San Sebastián. Posteriormente, se establecerán puntos en Mayagüez, Florida e Isabela. La administración de pruebas se hará en horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde.
Policías estatales, municipales, agentes de Corrección, agentes federales, bomberos, médicos, enfermeras y enfermeros, terapistas respiratorios, personal de servicios médicos y personal de manejo de desperdicios sólidos son algunos de los identificados por el DS como personal de primera respuesta.
Para realizarle la prueba, los primeros respondedores solo deben presentar una identificación y completar una hoja sobre datos personales y otros de la agencia que representan, según indicaron.
“En algunos municipios la dinámica es tipo servicarro, en otros se realizarán en coliseos y centros de convenciones con una logística estructurada que nos permita realizar la prueba de manera ordenada y rápida para que puedan volver a sus áreas de trabajo lo antes posible”, subrayó el titular de Salud.
Reyes agregó que la GNPR llevará a cabo esta misión utilizando su personal médico en los pueblos de Caguas, Guaynabo, Ponce, Cabo Rojo y Bayamón. Otros municipios se irán integrando a esta iniciativa. El proceso de la administración de las pruebas moleculares, eventualmente, se llevará a cabo en 12 pueblos y solo se atenderá personal asintomático, no emergencias ni referidos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}