Facebook retiró este jueves un anuncio de la campaña para la reelección del presidente de EE.UU., Donald Trump, al considerar que contenía un símbolo que usaron los nazis en los campos de concentración, una interpretación que niegan desde el entorno del mandatario.
El símbolo en cuestión es un triángulo rojo invertido, usado en los campos de concentración alemanes durante la Segunda Guerra Mundial para identificar a los presos políticos, fundamentalmente comunistas, anarquistas, socialistas, socialdemócratas, masones y líderes sindicales.
Desde la campaña de Trump, sin embargo, negaron que fuese esa la intención con la que compartieron el símbolo y aseguraron que este es usado en la actualidad por el movimiento de corte anarquista Antifa, contra el que iba dirigido el mensaje de Facebook.
Pese a ello, la red social consideró que, dada la conexión del símbolo con el régimen nazi, este violaba su política comunitaria contra los discursos del odio, que solo permite la publicación de esta iconografía si se halla debidamente contextualizada y «condenada o debatida».
El triángulo rojo compartido por la campaña de Trump acompañaba un mensaje en que se pedía a los internautas que firmasen un manifiesto de condena a Antifa, al que tildaba de «muchedumbres de extrema izquierda» que están causando el caos y destruyendo las ciudades de EE.UU.
La Casa Blanca ha acusado en varias ocasiones a Antifa de estar detrás de los saqueos y las protestas violentas producidas en las últimas semanas a lo largo y ancho del país a raíz de la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un agente de policía blanco en Mineápolis (Minesota).
La decisión de Facebook de suprimir el anuncio cobra especial relevancia al darse en medio del debate abierto durante los últimos días precisamente por la política de la empresa de no censurar o verificar los mensajes que comparten los políticos.
Las críticas a la compañía que dirige Mark Zuckerberg se han incrementado después de que Twitter sí empezara a emitir alertas y bloquear parcialmente mensajes de Trump a finales de mayo, al considerar que el presidente estaba compartiendo información falsa sobre las elecciones que se celebrarán en noviembre.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}