Los ensayos clínicos en Suiza de una de las posibles vacunas contra el ebola comenzarán este viernes en el Hospital Universitario de Lausana (CHUV), informó la institución.
Los primeros resultados de estas pruebas se conocerán en dos meses, afirmó en rueda de prensa Blaise Genton, médico jefe del servicio de enfermedades infecciosas del CHUV.
Los ensayos se llevarán a cabo en 120 personas sanas y, aunque Genton dijo que se han presentado varios voluntarios, indicó que aún no cuentan con la cifra total.
La idea es que a cien de ellos se les inocule una proteína desactivada del virus y que los otros veinte reciban un placebo.
Entre los que reciban el virus, a algunos se les inoculará una dosis alta y a otros más baja, para evaluar cuál es la cantidad adecuada.
Cada voluntario recibirá 800 francos (unos 660 euros), ‘lo que es una compensación por las horas perdidas aquí’, indicó Genton acerca de este ensayo, que complementa los ya realizados en Mali, Reino Unido y Estados Unidos.
La vacuna que será probada en Lausana es un adenovirus modificado de chimpancé (‘ChAd-Ebola’; Chimpanzee-Adenovirus chAD3-ZEBOV), desarrollada por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos y la farmacéutica GlaxoSmithKline.
Los ensayos deben permitir comprobar la seguridad de la vacuna y su capacidad de inducir una respuesta inmune en las personas a las que se les administre.
Paralelamente a este ensayo en Lausana, se llevará a cabo otro en el Hospital Cantonal de Ginebra con otra vacuna contra el ébola, la rVSV-ZEBOV.
Las pruebas de esta vacuna, producida por la Agencia de Salud Pública de Canadá, empezarán ‘dentro de muy poco’, tanto en Suiza como en Alemania, Gabón y Kenia.
Los resultados de estos ensayos combinados con los otros ya realizados deben dar la pauta sobre su seguridad y sobre qué cantidad de dosis es efectiva, para poder llevar a cabo pruebas con miles de participantes a finales de este año o principios del próximo.
‘Si son seguros y efectivos, cualquiera de las dos vacunas podría producirse a gran escala durante el primer trimestre del próximo año para ser distribuidas de forma efectiva en los países de alto riesgo’, informó en un comunicado la directora general adjunta de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Marie-Paule Kieny.
Por otra parte, la OMS agradeció hoy a Swissmedic, la autoridad reguladora de productos terapéuticos en Suiza, que haya autorizado el ensayo de la vacuna contra el ébola en el CHUV.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}