Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Deportes

Inicia el Mundial: Histórico operativo de seguridad para combatir los ‘barr

0
Escuchar
Guardar

Hoy, mientras los equipos de Brasil y Croacia disputen el partido inaugural de la Copa Mundial 2014, más de 170,000 efectivos de seguridad tomarán sus puestos en las ciudades sede del torneo de la FIFA.

Alrededor de 57,000 soldados de las Fuerzas Armadas,100,000 agentes policiales y 15,000 guardias de seguridad privados formarán parte de la mayor operación de seguridad organizada para una Copa Mundial, según el periódico español El Mundo. La misma constituye una inversión de cerca de 2,000 millones de reales– equivalente a 890 millones de dólares.

Entre las preocupaciones de seguridad principales en los estadios brasileños figuran los fanáticos violentos, también llamados ‘barrabravas.’ En anteriores eventos internacionales de la FIFA, se han registrado actos criminales por fanáticos con historiales de violencia, muchos de los cuales han sido incluidos en ‘listas negras’ de sus países de proveniencia. Según El Mundo, a los individuos de otras nacionalidades que estén identificados como ‘barrabravas’ en el Sistema Nacional de Buscados e Impedidos no se les permitirá entrar a Brasil durante el Mundial.

Atender al desorden de los fanáticos es solo una de las responsabilidades de las fuerzas de seguridad del estado. El costoso operativo surge además como respuesta al sinnúmero de manifestaciones en contra del gobierno de la presidenta Dilma Rousseff que se han llevado a cabo luego de las protestas del verano del 2013 – en la cuales millones de brasileños mostraron su frustración con la corrupción y el mal uso de fondos públicos en los preparativos del Mundial y las próximas Olimpiadas.

Rousseff, nuevamente candidata presidencial por el Partido de los Trabajadores en las elecciones del próximo octubre, ve el asunto de seguridad como una riña personal, y dice ser víctima de una campaña sistemática que busca entorpecer la Copa Mundial y lo que queda de su actual mandato como presidenta, según un reportaje del periódico británico The Guardian.

Hace solo pocos días se llevó a cabo un paro de trabajadores del metro de São Paulo, sede del juego de hoy entre Brasil y Croacia, que causó una paralización parcial del sistema metro y ocasionó grandes complicaciones de transito en la ciudad de más de 11 millones de habitantes, según BBC Mundo. Las dificultades que trajo el paro le añaden más presión al estado para mantener en control (y posiblemente dispersar) las protestas o marchas que podrían surgir durante los juegos o cerca de los estadios donde competirán las equipos.

Tanta concentración de recursos militares surge también como respuesta a las críticas hacia la precaria situación social que se vive en Río de Janeiro y otras grandes ciudades brasileñas y hacia la ineptitud del estado en sus intentos anteriores de atender las necesidades de seguridad de las personas que pueblan estas urbes.

Según un reportaje de la red Al Jazeera, la alta incidencia de criminalidad y violencia en el país ha propiciado la creación de grupos vigilantes compuestos de civiles que toman la seguridad de sus comunidades en sus manos, llevando a cabo actos de violencia ‘justicieros’ contra aquellos que cometen actos criminales. Este reciente fenómeno social constituye otro reto para las agencias de seguridad, ya que propicia aún más violencia y contribuye al distanciamiento entre comunidades marginalizadas y los mecanismos de control del estado.

Los ya famosos programas de ‘pacificación’ de las favelas de Rio de Janeiro y otras ciudades, iniciados como parte de los preparativos para la Copa Mundial y las Olimpiadas, son otra manifestación del aumento en el uso de la policía y las Fuerzas Armadas de parte del gobierno de Rousseff.

Según reportaje del periódico brasileño Globo, esta iniciativa, que busca disminuir la violencia y el tráfico de drogas en los barrios pobres donde anteriormente había poca o ninguna presencia policiaca, ha traído otra serie de problemas con difícil solución. Entre estos sobresale el abuso de poder por parte de la policía militar, el traslado de narcotraficantes a otras ciudades, y la muerte de ciudadanos brasileños inocentes que quedan atrapados en la balacera entre la policía y los narcos.

La alza en la presencia policial y militar en las ciudades sede de la Copa Mundial son parte intrínseca de la logística del torneo de la FIFA, pero aún están por verse las externalidades negativas que podrían surgir.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos