En Puerto Rico la prevalencia de uso de tabaco en miembros de la comunidad LGBTT casi duplica a la población heterosexual.
Así apuntó a NotiCel Alex Cabrera Serrano, epidemiólogo de la División de Control de Tabaco y Salud Oral del Departamento de Salud.
Y es que datos recopilados en el Behavioral Risk Factor Surveillance System, destaca que para el 2012 la prevalencia de uso de tabaco en miembros de la comunidad LGBTT era de un 23.8% versus un 12.4% en la población heterosexual.
Al comparar con Estados Unidos y en algunas partes de Europa, Cabrera Serrano afirma que se ve una tendencia similar en cuanto a que la comunidad LGBTT supera en el consumo de tabaco a la población heterosexual.
No obstante, no será hasta dentro de un periodo de 5 años que se pueda recoger data suficiente para establecer si el consumo de tabaco dentro de la comunidad LGBTT ha ido en incremento en la Isla.
‘En la población LGBTT se ve una mayor prevalencia en el grupo de 45 a 54 años. En la población no LGBTT es diferente, es la población más joven’, observó Cabrera Serrano.
Según el funcionario este renglón de la población LGBTT entre 45 a 54 años ha estado más expuesto al consumo del tabaco desde temprana edad.
Los riesgos son que al ser personas de mayor edad son propensos a desarrollar enfermedades crónicas como: sobrepeso, depresión, enfermedades coronarias, ataques al corazón, apoplejía (stroke), diabetes, artritis, entre otros.
Asimismo, casi la mitad de los miembros de la comunidad LGBTT que consumían tabaco en el 2012 su orientación sexual era bisexual, incluyendo ambos géneros.
Al ser una comunidad vulnerable e estigmatizada, generalmente no buscan ayuda para obtener los servicios que necesitan.
Es esta misma exclusión lo que Cabrera Serrano entiende que ha provocado una alta prevalencia de consumo de tabaco en la comunidad LGBTT.
Este afirma que las tabacaleras han visto un nicho de negocio dentro de esta población al no ser foco de campañas de orientación e intervención, por lo que han incrementado su publicidad para la población LGBTT.
Para Cabrera Serrano más que un problema de receptiva a las campañas de orientación entre miembros de la comunidad LGBTT la problemática el desconocimiento de algunos profesionales de salud en torno a cómo abordar a esta población.
Este detalló que están en proceso de diseñar material educativo para esta población e intervenciones en ciertos lugares. Para ello esperan aunar esfuerzos con organizaciones que representan esta población y entidades gubernamentales.
Las expresiones se dieron en el marco de la Cumbre de Control de Tabaco: Previniendo Enfermedades Crónicas, que se efectuó en el Hotel Sheraton.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}