Economía

Denuncian 5 cadenas como discriminatorias en PR

0
Escuchar
Guardar

El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Luis Rivera Marín, evitó mencionar cuales son los comercios que recurrentemente discriminan en contra del consumidor puertorriqueño, en términos de precios y condiciones de venta, alegando que la agencia no mantiene una estadística de esa naturaleza a esta fecha.

No obstante, poco después en la misma audiencia pública de la Comisión de Asuntos del Consumidor de la Cámara de Representantes sobre el proyecto de ley para establecer la Ley Anti-Discrimen Comercial, Gilberto Arvelo, conocido como el ‘Doctor Shopper’, ofreció no sólo un listado de los cinco comercios que recurrentemente discriminan contra el consumidor puertorriqueño, sino que además mencionó aquellos cuyas ventas especiales son iguales o similares a las que ofrecen en Estados Unidos.

‘Los ‘top five’ son: Best Buy, Toys ‘R’ Us, Sears, Radio Shack y Office Max. Esos son los delincuentes que discriminan porque los precios son más caros, la mercancía que tienen en especial allá [EEUU] no está acá… no son consistentes con lo mismo que ofrecen en Estados Unidos’, dijo el Doctor Shopper a la comisión cameral, además de especificar que la información la había obtenido de los informes del propio DACO.

Arvelo señaló que los consumidores que entran a la página web de Best Buy notarán que ‘las ofertas buenas’ para el ‘Cyber Monday’ no están disponibles para Puerto Rico, pero eso es así como práctica regular de dicha empresa, no solamente para eventos especiales de ventas.

Arvelo presentó varias hojas de ventas especiales de distintas megatiendas que ofertaban sus mercancías para la Venta del Madrugador el pasado viernes, y en las que se aprecian significativas diferencias en precios.

Durante su ponencia Rivera Marín se había limitado a mencionar a la empresa de computadoras Dell Computer y al portal de ventas por internet Amazon.com –ninguna de las cuales tiene establecimientos de venta al detal en Puerto Rico – como empresas que abiertamente optan por no ofrecer las mismas ofertas que tienen en Estados Unidos a los consumidores residentes de Puerto Rico.

‘La primera que me viene a la mente es Dell Computer… pudiéramos suministrarle una lista de algunas de las que pudieran… Tendríamos que ver el registro de ASG (Administración de Servicios Generales para entonces hacer ese ‘black list», dijo Rivera Marín.

En el caso de Dell Computer, esta empresa atiende el mercado de Puerto Rico como parte de mercado de América Latina, lo que implica que a los consumidores puertorriqueños se les hacen ofertas distintas a las que se le hacen a los consumidores estadounidenses.

En el caso de Amazon.com, Rivera Marín señaló que su agencia tuvo comunicación con la gerencia de dicha empresa, quienes informaron que inicialmente habían ofrecido envíos a la isla libre de gastos de franqueo, igual que en los 50 estados de estados Unidos, pero esa ya no es su política. De acuerdo con el secretario, los representantes de la empresa señalaron abiertamente que ‘nunca debimos haberlo hecho’ en referencia a la oferta de no cargos por franqueo postal.

Por otro lado, el Doctor Shoper mencionó además los cinco comercios que honran sus ofertas en Estados Unidos aquí en la isla.

‘Los que están bregando verdaderamente bien: Pep Boys –que honró el cien por ciento de las ofertas [en EEUU] –, COSTCO, Office Depot –que fue más allá porque si tú imprimes el ‘shopper’ de allá [EEUU] y se lo llevas, y tienen la mercancía, te lo honran –, Comp USA y Foot Locker’, dijo Arvelo.

Rivera Marín señaló que las tiendas de cadena con operaciones en Puerto Rico que no ofrecen los mismos precios de Estados Unidos aquí tendrían la oportunidad, tal como existe ahora, de exponer sus justificaciones para la diferencia en precios.

‘Se considerará como justificación real [para la diferencia en precio] costos de envío, impuestos, arbitrios, requisitos del gobierno federal o estatal, limitaciones basadas en licencias o contratos, permisos, patentes, derechos de autor o cualquier otro aspecto que esté fuera del control del negocio’, explico Rivera Marín.

Cuestionado sobre la posibilidad de que una ley como la propuesta en el proyecto de la Cámara choque con los principios de libre mercado y competencia, Rivera Marín señaló que el propósito de ley sería la promoción de esos principios.

‘En la medida en que tú tengas una empresa que trata diferente a un mercado, en este caso el de Puerto Rico, eso no permite que haya un libre mercado’, argumentó el Secretario del DACO, quien recalcó que son los comercios que tratan diferente a los consumidores dependiendo de donde residan los que atentan contra el libre mercado.

Pero para Arvelo la línea no esta tan claramente demarcada.

‘Cuando te metes en las razones para vender un televisor a un precio y no a otro, estas entrando en los márgenes de ganancia… eso es ‘price fixing», dijo Arvelo.

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos