Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Los viejos se ven obligados a seguir trabajando

0
Escuchar
Guardar

La esperanza de un retiro completo se esfumó

La mayoría de los empleados puertorriqueños esperan trabajar más allá de los 65 años de edad, no tienen expectativa en cuanto a su edad de retiro y no tiene un plan concreto de jubilación, reveló un estudio comisionado por la organización AARP, presentado en una vista pública legislativa.

El estudio fue presentado por Jose Acarón Rodríguez, director estatal de AARP, lleva por título ‘Encuesta a empleados activos y jubilados entre los 35 y los 64 años’ y fue realizada entre diciembre de 2016 y enero de 2017.

En cuanto a las expectativas de los futuros jubilados, el estudio reflejó que dos terceras partes (sobre 65%) de los empleados entre los 35 y 64 años tienen el anhelo de algún día retirarse por completo y no tener que volver a trabajar, pero solamente uno de cada cinco (19%) se siente confiado de que podrán alcanzar ese anhelo.

De acuerdo con Acarón Rodríguez, el plan de jubilación de esos encuestados es seguir trabajando. ‘Cerca de un 60% así lo afirmó. Sólo un 27% dijo tener la expectativa de poder dejar de trabajar por completo’, dijo el ejecutivo.

‘Entre otras cosas, esta estadística revela lo diametralmente opuesta que ha sido la política pública del país en cuanto a retiro, cuando hasta el otro día jubilábamos a nuestros servidores públicos a los 55 años, en plena etapa productiva’, agregó.

Pero esa expectativa de trabajo más allá de la edad de retiro va acompañada, según Acarón Rodríguez, de ansiedad e incertidumbre en cuanto a si la persona podrá contar o no con suficiente dinero para vivir cómodamente en su jubilación.

Seis de cada diez empleados activos manifestaron sentirse desde moderadamente (32%) hasta muy o extremadamente ansiosos (29%) sobre sus prospectos de bienestar financiero en el retiro.

‘Ante estas preocupaciones e incertidumbres, uno pensaría que el individuo entonces se ocuparía de planificar y tomar las medidas para enfrentar su situación. Lamentablemente no es así. Los encuestados reflejan una falta alarmante de preparación, tanto para situaciones económicas inesperadas, como para la jubilación’, afirmó el director de AARP Puerto Rico.

En cuanto a su ‘fondo de emergencia’ (dinero en efectivo a la mano o en su cuenta de ahorros y cheques, sin contar prestamos o tarjetas de credito), un 30% dijo no tener más de $200 dólares, 22% no más de $400 dólares y 9% no más de $500 dólares.

‘Esto denota una dependencia excesiva en el credito y en tomar prestado, lo cual no hace otra cosa que mermar más aún los ingresos futuros de la persona’.

La vista pública fue de la Comisión senatorial de Rehabilitación Social y Económica, que busca, entre otras cosas, identificar estrategias y alianzas dirigidas a fortalecer la seguridad financiera individual de esta población para generar un impacto positivo en la economía del país.

Te puede interesar tambien esta historia: 5 nuevos beneficios para envejecientes

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos