Economía

El fenómeno de GameStop sigue teniendo consecuencias en Wall Street

0
Escuchar
Guardar

Wall Street abrió este viernes en rojo.

Wall Street abrió este viernes en rojo en una primera reacción a los datos de efectividad de la vacuna anticovid de Johnson & Johnson, menos efectiva que otras, y ante el resurgimiento de la volatilidad en torno a GameStop y otras acciones.

Veinte minutos después del inicio de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajaba un 1.09 % o 333.92 puntos y se situaba en 30,269,44 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedía un 0.91 % o 34.36 enteros, a 3,753,02 puntos.

Por su parte, el índice compuesto Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, descendía un 0.86 % o 114.48 unidades, a 13,222,68 enteros.

El parqué neoyorquino apostaba por las ventas en los primeros compases de la jornada tras conocerse que la vacuna de J&J tiene un 66 % de efectividad, menos que las de sus rivales de Moderna y Pfizer, aunque por encima de los requisitos de las autoridades en EE.UU.

La vacuna de J&J es menos efectiva en pacientes infectados con la variante sudafricana, como también ha ocurrido con la candidata de la biotecnológica Novavax, que generalmente tiene una eficacia del 89 %.

En primer plano este viernes prosigue el fenómeno GameStop, con fuertes subidas de este valor (80 %) y otros similares a los pocos minutos del toque de la campana, una vez las principales aplicaciones de bolsa han levantado parte de sus polémicas restricciones.

El cisma abierto por un ejército de inversores minoristas desde un foro de Reddit contra los grandes fondos de inversión que vendían «en corto» estas acciones ha causado gran debate en EE.UU. y aplicaciones de «trading» como Robinhood se encuentran bajo escrutinio.

Entre las 30 firmas cotizadas del Dow Jones, destacaban las pérdidas de J&J (-3.97 %), Chevron (-3.45 %), Walt Disney (-2.60 %) y Honeywell (-2.22 %).

Con todos los sectores corporativos en rojo, los más perjudicados eran el de las comunicaciones, el energético, el de bienes no esenciales y el tecnológico.

En otros mercados, el petróleo de Texas avanzaba a 52.96 dólares el barril, el oro subía a 1,854,70 dólares la onza, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años mejoraba hasta el 1,086 % y el dólar se devaluaba frente al euro, con un cambio de 1.215.

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos