Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Tecnología

Solución tecnológica puertorriqueña para la reapertura económica con rastreo de contactos

0
Escuchar
Guardar

El gobierno de la República Dominicana ya la pone a prueba.

Con el alza en la vacunación, el mundo después de la pandemia ya se comienza a divisar y, aunque todavía envuelto en un poco de neblina, se sabe que procesos e instrumentos desarrollados para atacar el COVID-19 se integrarán de alguna manera al día a día normal, aún cuando la enfermedad ya no sea una emergencia diaria.

Uno de esos será el monitoreo en lugares de congregación de personas para detectar cualquier posible infección y actuar de manera que las posibilidades de contagio se contengan lo más posible. Una solución tecnológica puertorriqueña se presenta como alternativa para atender esa necesidad y está encabezada por una mujer experta en temas de geolocalización.

Vanessa Quiñones Orfila, quien lleva casi tres décadas trabajando y enseñando sobre temas de geolocalización, base de datos, visualización, manejo de emergencias, bioseguridad y epidemiología tanto en el sector público como en el privado, manejaba un proyecto de registro de visitantes en la empresa que fundó, TRackit. Pero, con la llegada de la pandemia, comenzó a idear cómo los beneficios de la tecnología se podían aplicar al problema de mantener registro de las infecciones y poder desarrollar efectivamente una red de rastreo de contactos que ayude en el control de la pandemia y la reapertura social y económica.

La solución la encontró en las puertas.

Sea negocio, institución académica, comercio, restaurante o iglesia, el tráfico social diario implica tener contacto con puertas o puntos de entrada. Muchos de esos puntos hoy tienen registros en papel, pero si los registros fueran digitales, entonces podría ocurrir que al detectarse que un sujeto infectado pasó por un punto de entrada en una fecha específica, todas las demás personas que pasaron por ese punto alrededor de esa fecha pueden ser notificados y se podrían integrar automáticamente en una red de rastreo de contactos para ayudar a controlar y limitar la propagación de cualquier enfermedad.

Cuando esos puntos de entrada se pueden visualizar en un mapa, se obtiene una imagen más completa aún de la propagación en un área y se producen más datos que pueden ayudar a las autoridades a enfrentar la propagación.

Así nació la aplicación Accu-trail, que ya se ensaya en el gobierno de la República Dominicana y que se maneja desde Puerto Rico.

«Es una aplicación hecha con ciencia y con conciencia», afirmó Quiñones Orfila.

«Una vez un dueño (de local) notifica que tiene un empleado o visitante que fue positivo, se envía un mensaje de texto a todas las persona que la aplicación detectó que pasaron por esa entrada donde hubo un caso positivo, para que tomen medida de seguridad y estar atento al desarrollo de síntomas», explicó.

La operación de la aplicación es que la persona llega al lugar y, en vez del registro tradicional en papel, se registra bajando la aplicación o proveyendo sus datos, ya sea a un oficial de seguridad o a un terminal electrónico. La información requerida es similar a la que recoge un registro de papel: nombre, apellido, identificación válida, teléfono de contacto o correo electrónico. El cúmulo de los registros permite hacer el rastreo de contactos, pero permite también conocer cuántas personas se supone que estén en el lugar si ocurre una emergencia o algún incidente de seguridad, comparable a cómo los manifiestos de pasajeros sirven para que las autoridades conozcan datos de la tripulación de un avión en cualquier caso de emergencia. Manejo de refugios tras huracanes o terremotos, repartición de bienes de primera necesidad, manejo de información en zonas turísticas, situaciones donde haya un tirador activo, amenaza de bombas, escape de gas, fuego, terremoto y deslizamientos de terrenos son algunas de las adaptaciones que puede tener la aplicación.

Quiñones Orfila es bióloga y ha sido instructora de epidemiología en el Recinto de Ciencias Médicas y en la Escuela de Medicina de Ponce. Con ese trasfondo, afirma que una de las fallas en el rastreo de contactos es que «depende del recuerdo de las personas» sobre dónde estuvieron y con quién pudieron haber interactuado, lo cual la aplicación ayuda a automatizar al crear un registro de las personas que pasaron por un punto de entrada particular.

«La aplicación cumple con la expectativa de ser no invasiva, todas las demás herramientas (de rastreo) son invasivas, cumple con el propósito de identificar a la persona que entra por algún punto y de hacer contacto de rastreos efectivos, no solo en ese lugar sino en el mapa», añadió al explicar que tener más precisión sobre dónde ocurren contagios ayuda también a que las medidas gubernamentales de contención sean más enfocadas en las áreas que lo ameritan, en vez de hacerse de una manera que, como hasta ahora, afecta a toda la población por igual. Aseguró que la aplicación «nunca expone ni identidad, ni la localización de menores de edad o poblaciónes críticas».

Accu-trail tiene versiones para pequeñas y medianas empresas, para negocios con múltiples puntos de entrada, para instituciones académicas, gobierno y tiene en desarrollo una versión que va a integrar la posibilidad de que el visitante haga reservaciones y pague servicios desde la misma aplicación. Los datos que levanta la aplicación sirven también para que dueños de empresa midan la actividad de sus negocios a lo largo del día. Para algunas entidades sin fines de lucro, se ofrece gratis.

En Puerto Rico tienen sobre 20,000 registros por activaciones de la aplicación en la empresa privada, aunque todavía no en el gobierno. En República Dominicana, sin embargo, ya están instalando la aplicación en fase experimental para los visitantes de oficinas de gobierno.

El equipo tecnológico y de «mapping» detrás de la aplicación son una docena de profesionales con experiencia que incluye en la Junta de Planificación, organizaciones sin fines de lucro, empresas privadas, corporaciones públicas y NASA, bajo la dirección de Quiñones Orfila.

«Un sistema de vigilancia es para vigilar que algo no pase, así que un sistema de vigilancia epidemiológica lo debemos tener siempre. No hay algo que vigile preventivamente (excepto Accu-trail)», argumentó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos