Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Japón no olvidará las dolorosas lecciones a diez años de la catástrofe

0
Escuchar
Guardar

Distintas actividades se llevaron a cabo hoy para recordar las víctimas del terremoto y tsunami del 11 de marzo del 2011

Japón conmemoró este jueves el décimo aniversario del terremoto y del tsunami que en 2011 asolaron el noreste del país y provocaron la segunda peor crisis nuclear de la historia, dejando un imborrable trauma que no está dispuesto a olvidar y del que ha tenido que aprender.

En todo el archipiélago se observó un minuto de silencio a las 14:46, la hora exacta a la que se desencadenó el peor temblor registrado hasta la fecha en el país –9 grados en la escala de Richter–, que sacudióo durante varios minutos todo el territorio y provocó un destructivo tsunami que arrolló la costas del noreste nipón.

Más de 18.000 personas murieron o desaparecieron y varios miles perecerían años después por causas vinculadas a una tragedia que forzó a decenas de miles a desplazarse y que en muchos casos siguen fuera de su tierra, mientras avanza la reconstrucción y la implementación de medidas para evitar desastres similares.

«Las lecciones inestimables de esta grave crisis y sus consecuencias no deben olvidarse nunca», dijo el primer ministro nipón, Yoshihide Suga, en una ceremonia celebrada en el Teatro Nacional de Tokio a la que asistieron los emperadores, Naruhito y Masako, una veintena de familiares de víctimas y otros políticos.

En un acto solemne, apenas roto por el sonido de las cámaras y los pasos y palabras de los intervinientes, Suga consideró que Japón «tiene la obligación de aplicar las lecciones acumuladas de este terremoto y consecuentes desastres» para compartirlas con el mundo.

Sus palabras y las del resto de oradores fueron pronunciadas frente a un cenotafio ceremonial en el que podía leerse «Las almas de las víctimas del gran terremoto», al que dirigieron su voz, clara pero quebradiza tras mascarillas sanitarias que no se quitaron, y de espaldas a los asistentes, conversando con el más allá.

La ceremonia, que fue cancelada en 2020 por la pandemia de covid, se celebró este año con menos asistentes de lo habitual, dispuestos con un asiento libre entre ellos como distancia de seguridad. Tampoco se los oyó entonar el himno del país, que fue sólo interpretado instrumentalmente por consideraciones sanitarias.

Aprendizaje del dolor

«‘Te veo luego’. ‘Que tengas un buen día’. Estas fueron las últimas palabras que intercambiamos mi madre y yo en la mañana del 11 de marzo de hace diez años», relató con voz emocionada Shoji Sato, de 71 años, antiguo residente del pueblo de Yamada, en la prefectura de Iwate, que fue engullido por el tsunami.

Sato, que actualmente vive junto a su esposa e hijo en la vecina ciudad de Miyako, perdió a once familiares en la tragedia, entre ellos sus padres y su tía, junto a los que convivía hasta entonces.

Invitado para dar voz a los afectados por el desastre en la prefectura de Iwate, una de las más castigadas junto a Miyagi y Fukushima, Sato explicó que el transcurrir del tiempo no ha sido el mismo desde entonces: «Para los familiares es una sensación extraña: diez años son mucho y poco tiempo a la vez».

«Yo era muy joven en aquel entonces. Todo lo que podía hacer era observar; vi a mis abuelos, mi padre y mi madre mientras se perdían en un profundo dolor» cuando el pueblo de Yuriage, en la prefectura de Miyagi, quedó recudido a escombros por la fuerza del mar, que se llevó la vida de sus otros abuelos, recordó Ko Arakawa, de 16 años.

La localidad pudo ser reabierta en mayo de 2019 tras el arduo trabajo de los supervivientes. Arakawa, que asistió a clases en un colegio que sirvió como refugio durante aquel caos, busca consagrar su futuro a «rejuvenecer los recuerdos que se desvanecen».

Para Makoto Saito, de 50 años y cuyo hijo de 5 años pereció en el desastre, «la recuperación y la reconstrucción de los afligidos sentimientos de las familias que perdieron a alguien no han progresado como se esperaba por la desbordante tristeza».

Residente en la ciudad de Minamisoma, que se vio forzada a evacuar a raíz del accidente nuclear de la planta nuclear Fukushima Daiichi, Saito tuvo palabras de aliento para las más de 36.000 personas que siguen desplazadas por la crisis y que además de cargar con recuerdos dolorosos portan un estigma atómico difícil de borrar.

«Me gustaría pedirles a todos que tengan en mente que una vez que una planta nuclear está fuera de control, se vuelve inmanejable para los humanos; la recuperación lleva mucho tiempo y provoca que haya gente que no puede regresar a su hogar», dijo Saito antes de expresar su deseo de que las lecciones aprendidas sirvan para el futuro.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos