Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

El dolor de la mujer en las sociedades polígamas de África

0
Escuchar
Guardar

Monica Mwagicuh fue la primera, por eso le costó mucho aceptar que su marido quisiese casarse con otra despues, y con una tercera años más tarde. En los matrimonios polígamos, un tipo de unión común en África, ‘las mujeres sufren’.

Hace un año y medio que esta keniana de 39 años dejó de compartir la cama con su marido y las otras esposas. Tampoco pide permiso para volver a casa tras la caída del sol ni recibe azotes cuando las demás no han cumplido con sus tareas en el hogar.

Monica se ha divorciado, pero la poligamia le ha dejado graves secuelas, algunas tan visibles como el costurón que le surca la parte baja de la espalda, que su marido le fracturó de una paliza.

En Kenia, el mismo país que castiga las relaciones homosexuales con la cárcel, la ley permite al hombre casarse con las mujeres que desee sin tener que pedir permiso a sus esposas anteriores.

El origen de este tipo de familia, que sobrevive a la expansión de la monogamia asociada al cristianismo en Kenia, se encuentra en la elevada mortalidad infantil que persistió hasta hace unas décadas.

‘Las mujeres tenían 10 hijos y solo sobrevivían tres’, así que, para el varón, la mejor manera de asegurarse una gran descendencia era casarse con varias féminas, explica a Efe la abogada de la Federación de Mujeres Abogadas (FIDA) Mbeti Michuki.

Hoy, la poligamia depende de las ‘preferencias personales’ del hombre, un 28 % de los cuales tiene más de una mujer en África Subsahariana, y especialmente en el oeste del continente, según informes demográficos de 2013.

El día en que la entonces universitaria Mónica conoció a su marido llevaba minifalda, una prenda que su marido no le permitiría volver a ponerse.

Las cosas marcharon bien al principio: le prometió que no se casaría con otra mujer (aunque venía de una familia kikuyu polígama), tuvieron cuatro hijos y construyeron una granja que pronto les dio suficiente como para vivir bien.

A los seis años de casados, la familia política de Mónica comenzó a presionar al marido: ‘Por qué tienes solo una mujer si puedes tener más?’.

‘Cuando se casó con otra, las cosas fueron muy mal. Quería que la acogiera como si fuera mi hermana, y por las noches se la traía a la cama. Hacían el amor allí mismo, a mi lado’, recuerda a Efe Mónica, a quien nunca le permitía abandonar el lecho conyugal por ser la primera.

A los tres años, llegó la tercera, ya embarazada, y entre todas sumaron una prole de diez hijos y un trabajo diario ingente.

‘Debía recibirle en la puerta, traerle los zapatos, lavarle los platos, tratarle como a un rey. Como era la primera, debía hacer todo eso. Si algo iba mal, me abofeteaba’.

Tras 19 años de vida en común, lo que un día fue ‘amor’ prácticamente había desaparecido, y no solo por las vejaciones: ‘Todavía hoy me siento muy celosa’, admite.

Según la abogada de FIDA, no suele haber ‘nada romántico’ en este tipo de relaciones, que sin embargo reportan beneficios a algunas mujeres: ‘Cuanto más rico sea tu marido, mejor se te verá’.

La exmiss de KeniaCecilia Mwangi, segunda esposa de un diputado cuyo nombre no quiere revelar, defiende este vínculo: ‘Debemos abrazar la cultura africana’.

Más allá del romance, el principal problema que plantea este tipo de uniones es que las mujeres quedan desamparadas. Cuando el polígamo les abandona, algo que ocurre con frecuencia, ellas pierden los derechos sobre sus tierras y sus otros medios de vida.

Mónica no fue abandonada, pero su decisión de divorciarse y desafiar a la tradición le impide ver a sus hijos y la ha separado de su comunidad, donde es considerada ‘una prenda usada’.

‘Como mujer africana, no tienes derechos, no puedes decir que no, ni replicar lo que hace el marido. El hombre es el rey’, lamenta.

FIDA insiste en que la ley no plantea problemas de desigualdad, y ello pese a no contemplar la ‘poliandria’ o uniones de una mujer con varios hombres, practicada por tribus como la kamba.

‘Hay mujeres que prefieren ser segunda mujer a seguir solteras porque tienen seguridad. Incluso la primera mujer puede considerarlo algo bueno porque la otra le ayudará con los niños y la casa’, dice la abogada.

Para Mónica, un caso raro de rebeldía contra las tradiciones, esa situación es tan idílica como extraordinaria.

‘Felices? Una o dos de cada 10. Las cosas son muy difíciles allí, no lo puedes ni imaginar’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos