Última Hora

Podría haber escasez de estos alimentos en los supermercados, advierten correos electrónicos

0
Escuchar
Guardar

Los correos electrónicos fueron revelados por CNN en Español.

Las tiendas de comestibles en EE.UU. podrían recibir cantidades limitadas de productos o no tener algunos sabores o artículos debido a los problemas de mano de obra, materia prima o transporte que afrontan los fabricantes de alimentos, revelaron este sábado medios locales.

Según la cadena CNN, que citó correos electrónicos a los que tuvo acceso, muchos fabricantes han advertido a las tiendas sobre la disponibilidad de ciertos productos de cara a las celebraciones de otoño e invierno.

Incluso, algunos de los proveedores han pedido a las tiendas que cancelen sus promociones de ciertos artículos durante las fiestas para que estos no desaparezcan rápidamente de los estantes.

CNN reveló correos electrónicos enviados a cuatro distribuidores que no identificó por representantes de productores como Mondelez, Unilever y McCormick en los que anticipaban que impondrán topes de compra o tendrán disponibilidad limitada de algunas de sus marcas.

Esto afectaría, entre otros, a ciertos sabores de los helados Ben & Jerry’s, a la línea de especies gourmet de McCormick, algunas de las presentaciones de los pasteles congelados de Marie Callender’s, así como a determinados cereales o desayunos congelados.

Las empresas alegaron un aumento de la demanda, escasez de mano de obra, «limitaciones en la cadena de suministro» o «desafíos logísticos».

La cadena de noticias aseguró que algunas de las tiendas están tratando de tener inventario o han empezado a recurrir a proveedores secundarios para cuando sus principales abastecedores no puedan cumplir sus pedidos.

En la semana que concluyó el pasado 3 de octubre, cerca del 18 % de las bebidas y los productos de panadería, el 16 % de los bocadillos y el 15 % de los alimentos congelados y los dulces se agotaron en las tiendas, reveló CNN, citando datos de la firma IRI, que hace seguimiento de las existencias en las cadenas de supermercados, grandes almacenes y farmacias, entre otros.

Antes de la pandemia, apuntó la versión periodística, entre el 7 % y el 10 % de los productos solían estar agotados en las estanterías.

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos