Última Hora

Presidente del Senado expone el trato desigual que sufren los boricuas

0
Escuchar
Guardar

En una ponencia para la OEA

El presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, cursó una carta donde reveló unos diez argumentos que, según el, demuestran el trato discriminatorio que ha dado Estados Unidos a Puerto Rico a lo largo de su relación territorial con la isla.

A continuación te presentamos cinco de estos argumentos, los cuales fueron presentados por el legislador en su ponencia para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos:

Puerto Rico NO es un ‘territorio autónomo’

Para el presidente del Senado, aunque Puerto Rico ha sido catalogado como un territorio autónomo por Estados Unidos, no goza de los poderes que ese termino le adjudicaría.

‘A partir de la decada de los ’50, Puerto Rico -en terminos jurídicos, reales y prácticos- es un territorio colonial no autónomo y sin poder para regir siquiera sus asuntos de gobierno interno’.

La Constitución ha sido interpretada unilateralmente en contra de PR

Según expresó Rivera Schatz, Puerto Rico ha sido víctima de malas interpretaciones de la Constitución federal, privándolo así de los derechos humanos esenciales que vienen con la democracia como es el caso del voto presidencial.

‘La privación deliberada de esa participación igualitaria durante 120 años ha provocado la discriminación y la desigualdad en casi todos los aspectos de las vidas de los ciudadanos estadounidense de Puerto Rico hasta arrastrarlos a la peor crisis socioeconómica, presupuestaria y financiera de su historia; y tambien a los bordes del subdesarrollo y el tercermundismo’.

Los Referendum del 2012 y 2017

Para el presidente del Senado, los puertorriqueños han rechazado dos veces ya el ‘sistema territorial y colonial’ que se le ha impuesto por los Estados Unidos a traves de dos referendum en el que la mayoría de los participantes han votado a favor de la anexión a los Estados Unidos.

No obstante, estas determinaciones han caído en oídos sordos de los congresistas debido a que a Puerto Rico se les ha impuesto la voluntad del gobierno federal de turno e ignorado sus plegarias.

‘A partir del año 1952, el gobierno federal NUNCA ha patrocinado un proceso de autodeterminación de los ciudadanos de Puerto Rico. Al contrario, ha pretendido prolongar indefinidamente su soberanía plenaria y segregacionista’.

Jueces federales han sido cómplices en el trato desigual

Los magistrados federales que hacen valer las leyes federales en la isla tambien han sido partícipes del atropello de los ciudadanos estadounidenses en Puerto Rico, pues su interpretación de las leyes en la isla ha validado ideas de segregación racial y territorial de principios del siglo XX.

‘Posteriormente autocorrigiendo y revocando selectivamente las interpretaciones judiciales que validan los discrímenes raciales pero validando hasta hoy los mismos discrímenes y segregación por razones y territoriales’.

‘Los derechos esenciales del hombre no nacen de ser nacionales de un estado […] tienen como fundamento los atributos de la persona humana.

Con esta cita, sacada de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre en una conferencia llevada a cabo en Bogotá en el año 1948, Rivera Schatz contrasta el trato que ha dado el Gobierno estadounidense a los puertorriqueños por estos no nacer en los Estados Unidos continentales.

Puede leer la ponencia completa aquí.

Comentarios

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos