Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Activo Puerto Rico en la investigación clínica

0
Escuchar
Guardar

El PRCCI lidera el esfuerzo

En dos años, el Consorcio de Investigación Clínica de Puerto Rico (PRCCI por sus siglas en ingles), amasó 26 miembros, 25 áreas de investigación terapeutica y 15 investigaciones clínicas para probar tratamientos de una gama de condiciones.

De esta manera, el PRCCI – dependencia adscrita al Fideicomiso de Ciencia y Tecnología de Puerto Rico – mantiene unos 200 voluntarios puertorriqueños con distintas condiciones medicas que actualmente forman parte de investigación medica. Aunque la finalidad de este esfuerzo no necesariamente es encontrar un tratamiento efectivo para los voluntarios, estas personas aceptan el riesgo para adelantar investigaciones con la finalidad de llevarlo al mercado y amplificar el alcance del tratamiento.

Para el director del PRCCI, Kosmas Krestos, estos voluntarios forman parte esencial en el proceso de investigación clínica que viabiliza el progreso de medicamentos más efectivos y potenciales curas.

‘El punto clave de la investigación clínica es que básicamente están diseñadas para ver si la droga funciona y si es segura. Así que, en cierto sentido, los voluntarios a investigaciones clínicas los llamamos heroes medicos porque si estos 2,000 o 3,000 pacientes no se matriculan en estas investigaciones, mi madre, su hijo, su hermana no van a tener un buen medicamento en cinco o 10 años. Así que el paciente está tomando el riesgo para todos’, explicó Krestos a NotiCel.

La apuesta del PRCCI es desarrollar a Puerto Rico como un destino atractivo para la investigación clínica. El modelo operacional de la entidad consiste en establecer alianzas con sus miembros, entre los que figura el Recinto de Ciencias Medicas de la Universidad de Puerto Rico, los hospitales HIMA San Pablo, la Escuela de Medicina de Ponce, así como consultorios pequeños, como el de la doctora Carmen Irizarry y el doctor Miguel Sosa Padilla, entre otros.

En esa misma línea, señaló que el mayor atractivo de Puerto Rico en este campo es la diversidad, siendo su vez uno de los obstáculos que ha enfrentado el campo de la investigación. El director explicó que esto se debe a que en Estados Unidos las investigaciones clínicas tienden a enfocarse en personas de raza blanca, por lo que las investigaciones no toman en cuenta otros factores medicos que surgen en personas de otras razas.

‘Necesitamos aumentar la diversidad, necesitamos incluir más minorías en investigación clínicas porque necesitamos saber si las drogas son seguras, y ahora mismo hay muy poca representación y la FDA ha notado eso y ha intentado aumentar la participación de otros grupos en investigación clínica para asegurar que la droga funcione’, manifestó Krestos.

Por otro lado, detacó que los miembros del consorcio deben adherirse a los estándares de investigación en cuanto a recopilación de data y garantía de calidad. ‘Tenemos un programa de garantía de calidad muy riguroso y cada uno de los miembros del consorcio, para convertirse en miembros enteros, deben adherirse a los estándares de calidad y nosotros verificamos a calidad en todo el proceso porque es muy importante para los pacientes y tambien para que la investigación clínica sea exitosa’, explicó el director.

Uno de los beneficios que Krestos destacó con la centralización en la recolección de data, proveyendo a miembros un repositorio para almacenar los resultados de terapias y operaciones administradas. Esto a su vez contribuye a la rapidez en ejecutar la investigación clínica.

Pero uno de los fines más esenciales para el PRCCI es la promoción de las investigaciones locales. Krestos señaló que existe una fuerte competencia para atraer investigación clínica a otras jurisdicciones.

‘Podemos centralizar promoción y desarrollo de negocios así que podemos ir a conferencias científicas y podemos promocionar a Puerto Rico a un auspiciador clínico para que considere a Puerto Rico como un destino para investigación’, explicó Krestos.

El campo de las investigaciones clínicas es fuertemente regulado por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA por sus siglas en ingles), obligando a los administradores de investigación clínica mantener bien informados a sus voluntarios sobre el riesgo que asumen. En todo caso, la finalidad de estos esfuerzos suponen ser el visto bueno de la FDA en aprobar un medicamento para distribución.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos