Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Piden extender crédito contributivo por niños a PR

0
Escuchar
Guardar

Al momento solo aplica a familias de tres hijos

La comisionada residente, Jenniffer González Colón se dirigió el martes, a la Cámara de Representantes, donde instó al Congreso a tomar medidas para la extensión del Credito Contributivo por Niños para Puerto Rico conocido como el ‘Child Tax Credit’.

En Puerto Rico, la mayoría de los niños viven en extrema pobreza. El cincuenta y ocho por ciento vive bajo la tasa federal de pobreza y el treinta y nueve por ciento vive bajo pobreza extrema.

La población infantil de Puerto Rico ha disminuido dramáticamente en la última decada debido a la migración hacia los Estados Unidos, lo que mueve a actuar de inmediato ante la situación que enfrentan los niños en la Isla.

‘Señor presidente, hoy presente la Ley de Equidad en el Credito Contributivo por niños para Puerto Rico de 2019. Según la ley actual, el ‘Child Tax Credit’ solo se aplica a las familias que están criando a tres o más hijos. En comparación, las familias que viven en el continente pueden usar este credito por tener incluso uno o dos hijos. Las familias pequeñas con uno o dos hijos están excluidas de recibir este beneficio necesario. El propósito del ‘Child Tax Credit’ es ser una herramienta para ayudar a las familias a compensar los gastos de crianza de los niños y salir de la pobreza.

Mississippi tiene el nivel de pobreza más alto entre todos los estados. La tasa de pobreza de Puerto Rico, ahora es de 45 por ciento, esto es 178 por ciento más alto que en Mississippi. Según el Negociado del Censo, Puerto Rico tiene el ingreso familiar más bajo con 19,775 dólares, en comparación con 43,441 dólares en el estado de Mississippi y 61,372 dólares a nivel nacional. Esta propuesta ayudaría a la economía de Puerto Rico y beneficiaría a unas 355,000 familias y 404,000 niños. Insto a mis colegas a apoyar y aprobar este proyecto de ley. Gracias’, expuso González Colón durante su alocución.

Explicó que esta medida fue parte de las recomendaciones del Grupo de Trabajo del Congreso sobre Crecimiento Económico en Puerto Rico para minimizar los desafíos económicos que enfrentan los trabajadores puertorriqueños.

Aunque la mayoría de las familias puertorriqueñas no pagan impuestos federales sobre la renta, sí pagan impuestos federales sobre la nómina. Actualmente, las familias en Puerto Rico pueden usar estos impuestos federales sobre la nómina para reclamar el Credito Tributario por Hijos si tienen tres hijos o más. Sin embargo, solo el 12 por ciento de las familias en Puerto Rico tienen 3 o más hijos.

Este proyecto se traduce en una inyección aproximada de 3 mil millones de dólares en la economía de Puerto Rico durante la próxima decada, beneficiando a unas 355,000 familias puertorriqueñas y a 404,000 niños con un pago promedio anual de 770 dólares por hogar.

Mencionó que esta medida bipartita cuenta con el coauspicio de los congresistas Jose Serrano (D-NY), Brian Fitzpatrick (R-PA) y Sean Duffy (R-WI).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos