Última Hora

Cámara reconsidera medida que penaliza el acoso callejero

0
Escuchar
Guardar

Se espera que el proyecto se vea en enero y se lleve a votación final

En sesión ordinaria de la Cámara de Representantes, se reconsideró la medida que pretende tipificar como delito el acoso callejero.

La reconsideración se logró por los portavoces del Movimiento Victoria Ciudadana (MCV), José B. Márquez Reyes y Mariana Nogales Molinelli, que convencieron al portavoz alterno del Partido Popular Democrático (PPD) Roberto Rivera Ruiz de Porras.

Para alcanzar la reconsideración en la Cámara, se tienen que alcanzar seis votos, y los siguientes legisladores votaron: Nogales Molinelli, Márquez Reyes, Denis Márquez Lebrón, del partido Independentista Puertorriqueño (PIP); Estrella Martínez Soto (PPD), Jesús Santa Rodríguez (PPD); y Luis Pérez Ortiz del Partido Nuevo Progresista (PNP).

Si esta reconsideración no hubiera sido posible, la medida “se colgaba”, y había que radicarla nuevamente. Por esta razón, la medida queda «viva», y se trabajará en la próxima sesión ordinaria de la Cámara.

El pasado martes, 9 de noviembre se votó sobre la Resolución del Senado 326 (P. del S. 326) que pretende enmendar la Ley 146-2012, conocida como Código Penal de Puerto Rico” para incluir el delito de acoso callejero como una modalidad del delito de hostigamiento sexual, incluir agravantes y penas. Asimismo, nueve populares votaron en contra, 15 del Partido Nuevo Progresista (PNP) votaron en contra, y Lisie Burgos Muñiz, del Proyecto Dignidad, también votó en contra.

Según el P. del S. 326, el acoso callejero es una forma de violencia normalizada socialmente que afecta, en su inmensa mayoría, la libertad de las niñas, adolescentes y mujeres en todas sus diversidades. Asimismo, planteó que el acoso callejero es un tipo de violencia de género, que se da de forma unidireccional, proviniendo regularmente de un desconocido, que abarca desde los piropos no deseados o los silbidos, hasta la persecución.

Pese a la reconsideración, aún queda esperar la votación final del proyecto, que se verá cuando se reanuden los trabajos en enero de 2023.

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos