Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

¿Cómo acceder a los $450 millones para llevar energía renovable a hogares vulnerables?

0
Escuchar
Guardar

Desde ya hasta mediados de septiembre hay oportunidad para que organizaciones con y sin fines de lucro, empresas de energía solar y grupos comunitarios accedan a fondos federales para llevar sistemas de placas y baterías a los hogares más pobres.

El Departamento de Energía Federal (DOE en inglés) anunció ayer la primera parte de su plan para aumentar la masificación de la energía solar en la isla con los $1,000 millones que el Congreso y el Presidente autorizaron a fines del año pasado con mecanismos que llevan el dinero directo a la población necesitada sin pasar por el Gobierno de Puerto Rico.

La secretaria de Energía, Jennifer Granholm, y el gerente de la Oficina de Despliegue de la Red Eléctrica del DOE, Eric Britton, explicaron que la primera parte comprende dos iniciativas: los Embajadores de Energía Solar y financiamiento para instalación de sistemas de placas solares y baterías (así como su mantenimiento y reemplazo durante 25 años).

La población elegible para que se le instalen los sistemas en los hogares son entre 30,000 y 40,000 hogares de muy bajo ingreso, que usualmente son los primeros que sufren apagones y los últimos a los que se les restablece el servicio (los abonados de “última milla” o también de “bolsillos” en el área rural) y los hogares en los que vivan personas que necesitan de servicio eléctrico constante para aditamentos médicos como máquinas de diálisis y sillas eléctricas. No es necesario tener título de la residencia para recibir el beneficio.

El dinero se distribuirá de manera competitiva, así que las organizaciones interesadas tienen que llenar una solicitud, cumplir con fechas y pasar el crisol del DOE.

Para los embajadores, hay $3.5 millones que pueden ir a hasta 20 organizaciones comunitarias, que pueden ser con o sin fines de lucro, y cuya meta será identificar cuáles son los hogares en su comunidad que pueden ser elegibles para las instalaciones de los sistemas. Cada organización recibe $15,000 en capital semilla y luego recibe compensación por cada hogar elegible. La determinación final de elegibilidad la tomará el DOE. Algunas entidades en buena posición para este trabajo son las que tengan experiencia llenando formularios del Censo, dando servicios a población de escasos recursos, organizaciones religiosas o hasta médicas con enfoque comunitario.

Los interesados tienen hasta el 25 de septiembre para enviar su solicitud y habrá un webinar el 17 de agosto que pueden acceder a través de este enlace: https://nrel.zoomgov.com/webinar/register/WN_Q5vNr8o8RH2IOqeJoLDqSQ La solicitud y reglas se encuentran en www.herox.com/solarambassador

La mayor parte del dinero es para las instalaciones. Britton explicó que decidieron tomar esta ruta porque la isla ya tiene una industria establecida de energía renovable con empresas que ya están haciendo el trabajo y esto sería esencialmente añadirles clientes, fomentando también más empleos en esas industrias.

Hasta $400 millones irán a dos a cinco empresas de energía renovable con “sólido historial de instalación” de estos sistemas y con capacidad de poner el 5% de los costos. Hasta $40 millones irán a 10 organizaciones que van a hacer este mismo trabajo, pero que son sin fines de lucro o cooperativas de energía. Estas organizaciones tienen que tener presencia ya en Puerto Rico y enfrentan también el sufragar el 5% de los costos, pero hay alternativas que el DOE puede considerar para cumplir con este requisito.

Finalmente, hay hasta $10 millones para hasta tres entidades que hagan trabajo educativo sobre sistemas de energía solar, sirvan como un recurso de protección del consumidor y que den orientación continua a los dueños de estos sistemas. En esta competencia pueden entrar organizaciones de todo tipo, sin fines de lucro, con fines de lucro, educativas y hasta agencias de gobierno estatal y municipal.

Para estas últimas tres fuentes de fondos, los solicitantes tienen hasta el 18 de septiembre para presentar sus propuestas. Deben acceder a la página https://infrastructure-exchange.energy.gov/ y seleccionar la oportunidad de financiamiento DE-FOA-0003096

Los documentos tienen que someterse en inglés, pero tanto para el programa de embajadores como para los fondo de instalación hay oportunidad de que el mismo DOE provea asistencia con la traducción si la solicitan antes del 4 de septiembre.

Se espera que los embajadores comiencen a inscribir hogares elegibles entre fines de 2023 y la primavera de 2024, mientras que las primeras instalaciones sufragadas con estos fondos deben ocurrir en la primavera del 2024.

Los hogares elegibles no tendrán que pagar y los contratos de instalación serán a 25 años cubriendo mantenimiento y reemplazo de equipos, de ser necesario.

Los departamentos federales de Agricultura y la Agencia de Protección Ambiental (EPA), también anunciaron oportunidades de financiamiento relacionadas a adopción e instalación de sistemas de energía renovable.

Para información del programa de embajadores, pulse aquí.

Para información de los fondos para instalaciones, pulse aquí.

Para la presentación de los fondos, incluyendo de Agricultura y EPA, pulse aquí.

Vea:

Gobierno federal va al sector privado para acelerar la energía solar en hogares

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos