Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La Junta le exige al gobierno que no haga valer una ley por supuestamente chocar con PROMESA

0
Escuchar
Guardar

El estatuto firmado el 10 de enero básicamente impide que el Negociado de Energía haga cambios tarifarios que aplican a los programas de medición neta. La legislación se impulsó para combatir el supuesto impuesto al sol.

La Junta de Supervisión Fiscal (JSF) le ha exigido al gobierno no hacer valer una ley firmada en enero que impide al Negociado de Energía de Puerto Rico (NEPR) realizar cambios a las políticas de medición neta y de distribución de energía hasta por lo menos el 2031.

En una carta de firmada por el principal asesor legal de la JSF, Jaime El Koury y dirigida a Omar Marrero, director ejecutivo de AAFAF, el letrado indica que la Ley 10-2024, firmada el 10 de enero, choca de frente con el plan fiscal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) debido al efecto que tiene sobre las operaciones del NEPR.

Además de prohibirle al gobierno hacer valer la nueva ley, El Koury solicita a Marrero que le indique en o antes del 15 de abril si el gobernador tiene intenciones de que se ponga en efecto la legislación que firmó. Igualmente, le da hasta el 19 de abril para que entregue cierta información sobre la implementación de la ley.

“El plan fiscal de la AEE le requiere al NEPR determinar si realiza cambios al sistema de medición neta e iniciar esos cambios para el 11 de abril del 2024. La Ley 10 pospone esa fecha por al menos seis años y modificaciones de precios de los actuales y nuevos programas de medición neta por 20 años… como está, la ley contraviene el plan fiscal de la AEE”, indicó.

En declaraciones escritas Sheila Angleró, portavoz de prensa en La Fortaleza, indicó que el gobierno tiene un “firme compromiso con la transformación del sistema energético de Puerto Rico, incluyendo la transición a renovables”. Agregó que se está evaluando la carta con el equipo fiscal para determinar el próximo paso.

Los programas de medición neta permiten que los dueños de placas solares puedan exportar la energía que producen en exceso a la AEE a cambio de un crédito. La Ley 10-2024 emana del Proyecto del Senado 1064, firmado por los populares Juan Zaragoza, Gretchen Hau, Javier Aponte, Migdalia González, Rubén Soto. Además, el penepé William Villafañe y Joan Rodríguez Veve, de Proyecto Dignidad.

La Exposición de Motivos del proyecto anticipa que reducir el crédito que reciben los llamados prosumidores “se puede interpretar como otro esfuerzo para imponer un “impuesto al sol”, lo cual ha sido y debe ser rechazado contundentemente”, lee la medida.

“Este tipo de imposición abonaría al deterioro del atropellado mercado que intenta crecer y retrasaría la recuperación económica del país”, continúa la legislación. “Cualquier esfuerzo para debilitar el programa de medición neta sería contraproducente para el país”.

La JSF indicó que, bajo el escenario actual de medición neta, los participantes reciben un crédito de una hora por cada kilovatio que exportan a la AEE. No obstante, recalca dos asuntos: que en algunos casos la factura de la luz de los prosumidores “puede ser reducida materialmente” por los sistemas de energía renovable, a pesar de que estos clientes se mantienen interconectados al sistema para continuar dependiendo de este durante las noches. Además, el ente fiscal señala que los costos fijos de mantener el sistema eléctrico, como las líneas de transmisión están incorporados en las tarifas de la AEE.

“Por lo tanto, los costos operacionales y de mantenimiento de la AEE dependen desproporcionalmente de consumidores que no quieren o no pueden participar del actual programa de medición neta”, indicó el organismo que controla las finanzas y la política pública en el país.

La JSF también entiende que la ley firmada por el gobernador Pedro Pierluisi impide el requisito del plan fiscal de que el NEPR opere de manera independiente.

En la misiva se recuerda que los sistemas de medición neta promueven que individuos inviertan en energía verde y tienen que ser supervisados por un regulador libre de influencias políticas. Supuestamente la nueva ley “interfiere en la independencia del NEPR en esta área importante”.

Según El Koury, la nueva ley, aprobada sin vistas públicas y sin un estudio que la respalde, impide que el NEPR realice cambios al programa de medición neta y ordena al NEPR a realizar nuevamente un estudio que por ley tenía que preparar. Agregó que “este tipo de interferencia” en los asuntos de la AEE “es una de las causas de raíz de los retos que enfrenta actualmente”.

“La Ley 10 mandata que la estructura actual de medición neta se mantendrá en su lugar hasta por lo menos el 2031 y muy probablemente más allá de eso. Además, la ley dispone que cualquier consumidor con un contrato de medición neta o que tenga un generador de distribución instalado y certificado por un profesional licenciado al momento en que el NEPR anuncie su determinación final cambiando la estructura de medición neta (que, como se indicó, no puede ser hasta el 2031), tendrá el derecho de retener los términos de medición neta acordados antes del cambio por al menos 20 años”, dijo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos