Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Se avistan en Puerto Rico auroras boreales por primera vez en más de 100 años

0
Escuchar
Guardar

Son consecuencia de la tormenta geomagnética que llegó ayer al planeta desde el sol.

El divulgador científico de la Sociedad de Astronomía del Caribe, Eddie Irizarry, dijo que la tormenta geomagnética que se registró en la noche del viernes fue tan intensa que se lograron avistar auroras boreales en varios pueblos en Puerto Rico, aunque de forma más leve.

“Tenemos reportes y hay imágenes desde Ciales, Añasco, Cabo Rojo, y Hormigueros entre otros pueblos, y todos los avistamientos coinciden en que fueron mirando en dirección al horizonte norte, que en unión a nuestras evaluaciones del evento nos permiten constatar que en efecto se vieron levemente desde nuestra latitud”, señaló Irizarry en declaraciones escritas.

Irizarry indicó que la mayoría de los avistamientos desde la Isla ocurrieron entre las 11:00 y 11:45 de la noche del viernes. Destacó que en los años 1859 y 1921 ocurrieron los últimos avistamientos previos de auroras boreales en Puerto Rico, según está documentado.

“En esta ocasión, no solo se vieron levemente en Puerto Rico en las áreas con menos contaminación lumínica, sino también en Cuba y Jamaica, de modo que se trató de un evento mayor”, indicó por su parte Nelson Ortega, vicepresidente de la SAC.

El evento actual se debe a un aumento de actividad en el sol, ya que nuestra estrella se encuentra muy cerca de su máximo de actividad solar como parte de un ciclo en que muestra mayor actividad cada once años, en que se observan más manchas solares y erupciones de material que ocasionan las llamadas tormentas solares.

Lea también: Estados Unidos emite alerta de tormenta geomagnética severa por primera vez en dos décadas

Las auroras boreales ocurren cuando la actividad solar es tan intensa que el sol expulsa material en lo que se conoce como eyecciones de masa coronal, una especie de nube con radiación que al llegar al campo magnético de la Tierra, logra penetrar a través de las áreas cercanas a los polos y al interactuar con la atmósfera terrestre ocasiona el curioso avistamiento de colores en el cielo, principalmente verde, rosa y violeta.

Una inusual aurora boreal puede repetirse el fin de semana en zonas de América y Europa

La aurora boreal puede ser de nuevo visible este fin de semana en lugares inusuales en América y Europa en los que no es habitual que este fenómeno se produzca tan al sur, después de que anoche sorprendiera a quienes la observaron en países como México y España, donde no suele aparecer.

El Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos pronostica que se pueda ver con intensidad en las noches del sábado, especialmente, y el domingo en zonas de países como Canadá, Estados Unidos y Rusia.

La predicción de este centro de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos es que el fenómeno alcance su máxima intensidad, de nueve sobre nueve, en algunas horas de la noche del sábado en esas zonas.

Las condiciones geomagnéticas en la atmósfera del hemisferio norte son las más extremas que se registran desde octubre de 2003, dando lugar a que la aurora se vea en lugares donde es muy poco frecuente.

Esta agencia científica emitió una alerta en la escala G5, la máxima en su baremo, tras varios días de intensa actividad solar que se acrecentaron el viernes, pues una tormenta geomagnética de ese nivel puede causar problemas en la red eléctrica y la navegación, la radio y las operaciones por satélite.

Desde las islas Canarias en España, frente a la costa africana, y el monumento megalítico de Stonehenge en Reino Unido a Sonora en México y Los Ángeles y Chicago en Estados Unidos, numerosos usuarios de redes sociales compartieron anoche imágenes de cielos iluminados con tonos rosáceos y verdosos.

La Agencia Estatal de Meteorología en España confirmó que «se están observando auroras polares a latitudes muy bajas del hemisferio norte», lo que puede repetirse en los cielos del país este fin de semana a causa de esta fuerte tormenta geomagnética en la Tierra.

Según la Organización Meteorológica Mundial, consiste en un fenómeno luminoso en capas superiores de la atmósfera con formas como arcos, bandas o cortinas, a una altitud de entre 90 y 150 kilómetros, por la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra.

A pesar de la gran expectación que generan, las auroras boreales presentan aún muchas incógnitas para la ciencia.

Para ayudar a resolverlas, el próximo lunes comienza una expedición en globo de cuatro científicos españoles con el objetivo de grabar auroras boreales desde la atmósfera, a unos 30 kilómetros de altitud, partiendo del lago helado de Inari (Finlandia).

Este año el sol registra un máximo de actividad en un ciclo de once años, y este mes de mayo, por estar cerca del equinoccio, es cuando debido al eje de giro del planeta se produce mayor penetración de viento solar en la magnetosfera terrestre.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Lo más leído

Otros Sep 22, 2011

'Tecnolegislador' Vega Ramos

0
Otros Ene 16, 2011

Cine 3D en casa

0
Otros Sep 24, 2019

Pepito aboga por Ada Monzón

0

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos