Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Pesquera y Registro Demográfico insisten en 55 defunciones

0
Escuchar
Guardar

Tras el paso del huracán María

El Departamento de Seguridad Pública (DSP), por voz de su secretario Hector Pesquera, insistió en que son los medicos quienes tienen la responsabilidad de señalar si una muerte fue provocada de manera directa o indirecta por el huracán María.

Igualmente, explicó Pesquera, los familiares del difunto deben concurrir con la determinación de los galenos, por lo que subrayó que la cifra oficial de defunciones adjudicadas al fenómeno atmosferico permanece en 55.

‘No es un hospital, aquí hay un medico que está certificando, sujeto a perder la licencia, además de otro tipo de condiciones. ¿Cómo se va a cuestionar? ¿Cómo se va a poner en duda en este proceso lo que un medico certifica en un papel con su firma y su licencia?’, discutió el Secretario durante una conferencia de prensa.

Las declaraciones de Pesquera surgen luego de que continuaran las interrogantes respecto al manejo de cadáveres y la difusión de información respecto al proceso a raíz del impacto del huracán María hace 48 días.

El funcionario hizo hincapie en que, si un doctor y los familiares concurren en la causa de muerte de una persona, el DSP no está encargado de indagar sobre lo contrario. Además, los certificados de defunción con posibles vínculos al huracán deben ser examinados por el Centro de Control de Enfermedades (CDC), en Atlanta, para corroborar si cumplen con las guías establecidas tras desastres.

A su reclamo se hicieron eco los directivos del Negociado de Ciencias Forenses y el Registro Demográfico, quienes reiteraron que su labor se basa en la causa de muerte previamente decretada por los medicos.

‘Es responsabilidad en este caso del medico que adjudica eso. En el certificado de defunción, tenemos el apartado 24, parte uno, que dice ‘causa inmediata de la muerte’ y se desglosa, porque pueden ser varios elementos. Hay un apartado 25, parte dos, que dice ‘indique otras condiciones significativas que contribuyeron a la muerte, pero que no están relacionadas a la causa básica de muerte indicada en la parte uno’. Si no tengo esta información que me asocie por circunstancias al huracán, si no lo tengo aquí, yo no puedo estar especulando’, señaló por su parte Edwin Crespo, director del Negociado de Ciencias Forenses.

Con esos datos a la mano, el Negociado de Ciencias Forenses decide si un cuerpo puede ser cremado o no. Es por eso que, a finales de octubre, autorizó la cremación de 911 cuerpos, correspondientes al período del 20 de septiembre al 18 de octubre, porque se trataban de muertes por causas naturales, según defendió Crespo.

En esa línea, la directora del Registro Demográfico, Wanda Llovet, aseguró que su agencia compartió con la Asociación de Hospitales y la Asociación de Funerarios la descripción debida para que los medicos adjudicaran la causa de muerte a los huracanes. De esa manera, se facilitaría la clasificación de las defunciones.

‘O sea, que ellos tenían conocimiento de que si una persona se cayó del techo porque estaba poniendo la tormentera, el mismo certificado de defunción indica sobre otras condiciones significativas que contribuyeron a la muerte y, en la parte de abajo, dirección de dónde ocurrió y cómo ocurrió la defunción’, declaró Llovet.

Además de los ya mencionados, el presidente de la Asociación de Funerarios, Eduardo Cardona, rechazó compartir estimados de las labores en los establecimientos bajo su tutela porque, de entre 230 a 250 funerarios en el País, el solo ha podido entablar comunicación con unas 40. Sin embargo, infirió que la mayoría debe estar operacional para esta fecha.

Entre los datos compartidos se destaca el hecho de que, en el período del 1 al 19 de septiembre –período en que el huracán Irma tocó suelo boricua–, ocurrieron 82 muertes diarias. Mientras, el Registro Demográfico estima que unas 117 personas murieron diariamente del 20 al 31 de septiembre, lapso en que azotó el huracán María y la Isla aún se encontraba sumida bajo los efectos de sus estragos.

Los registros preliminares indican que en septiembre hubo 2,838 muertes, lo cual representa un incremento si se compara con años anteriores, y en octubre, ocurrieron 2,119.

Comparativa del desglose mensual:

Septiembre

2015 – 2,242 muertes 2016 – 2,366 muertes 2017 – 2,838 muertes Octubre 2015 – 2,369 2016 – 2,366 2017 – 2,119 Noviembre 2015 – 2,231 2016 – 2,481 2017 – 25 (hasta el 3 de noviembre)

La suma preliminar de las defunciones en lo que va de año se encuentra en 24,390.

De la misma manera, la directora del Registro Demográfico informó que, para los meses de septiembre y octubre, el promedio de cremaciones aumentó.

‘Nosotros tenemos a traves del 2017 un promedio de 33 por ciento de cremaciones. Las del mes de septiembre suman un 37 por ciento de defunciones. Como podemos observar, es un cuatro por ciento más del promedio que tenemos general de todo el año. Esto lo atribuimos a diferentes situaciones, al paso del fenómeno, a la falta de electricidad que hubo que ya no habían velatorios o la familia decidía evitar ese proceso y cremar a su familiar, o quizás una razón económica, porque las cremaciones son más económicas que los entierros’, justificó Llovet.

En cuanto a los entierros, el promedio es de 45.5% y, para el mes de septiembre, los números rozan el 42.7%. El promedio de los sepulcros, entretanto, es de 20.5% y, tambien para septiembre, se registró un 19.5%.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos