Mundo

Caos en Buenos Aires por la huelga del transporte aéreo, trenes, metro y taxis

0
Escuchar
Guardar

Los huelguistas piden salarios dignos, mejoras laborales y, sobre todo, protestan contra los recortes del gobierno de Javier Milei.

BUENOS AIRES — La ciudad de Buenos Aires amaneció este miércoles con largas filas en las paradas de autobuses, el único medio de transporte que opera en la capital argentina a causa de una huelga de 24 horas que afecta a los aviones, trenes, metro capitalino (Subte) y taxis.

«Me he coordinado con un vecino para ir a trabajar en su auto», explica a EFE Erika, una mujer que vive en un suburbio capitalino y va cada día a trabajar al centro de la capital, lo que supone, en su caso, recorrer más de 20 kilómetros.

Quienes han podido organizarse con allegados están llegando a sus puestos de trabajo, pero aquellos que dependen del transporte público ferroviario y viven en las periferias están atravesando dificultades para llegar a su destino.

Por esa razón muchos trabajadores no han acudido a sus puestos, según han confirmado a EFE varios afectados.

Historia relacionada: Polémica en Argentina por decreto de Milei que limita el acceso a la información pública

«La gente que vive lejos y no tiene auto se está quedando en casa, no está yendo a trabajar. Sin trenes no se accede a la capital», afirmó un ciudadano porteño.

En la ciudad de Buenos Aires solo operan los autobuses urbanos (colectivos), por eso las filas desde la madrugada está siendo la nota dominante en esta jornada de huelga, a la que mañana se sumarán los conductores de autobuses si no alcanzan antes un acuerdo con las autoridades.

Los huelguistas piden salarios dignos, mejoras laborales y, sobre todo, protestan contra los recortes del Gobierno de Javier Milei.

El cotitular de la Central General de Trabajadores (CGT) y secretario general del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, manifestó el martes que este paro «va a ser el inicio de algo mucho más importante», en declaraciones a la emisora AM750.

¿Quiénes están en huelga?

Los sindicatos ferroviarios, que representan a los trabajadores de trenes y Subte, están en huelga, por lo que no hay servicios de pasajeros ni de carga y mercancías por esta vía.

En el sector aéreo se han sumado al paro la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas de Argentina (APLA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), que agrupa a los tripulantes de cabina.

Esta acción ha afectado a unos 30.000 pasajeros. En consecuencia, Aeroparque, el aeropuerto que se encuentra en la capital argentina, está desierto por una ausencia casi total de actividad.

Muchos vuelos se han desviado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza -especialmente de las empresas de bajo costo Flybondi y JetSmart-, donde las compañías privadas tienen servicios de rampa y pueden así hacer descender a los viajeros, informó la cadena de televisión TN.

Aerolíneas Argentinas (compañía estatal) informó a sus clientes de que estén pendientes de verificar cambios de horarios de los vuelos y ha ofrecido a reprogramar sus viajes sin penalidad.

También el Sindicato de Camioneros se ha adherido a la huelga, por lo que el transporte de mercancías ha quedado paralizado.

El transporte marítimo se sumó al paro y eso afecta tanto a pasajeros como a carga.

También los taxistas de la capital, aunque en este último caso se ven algunos vehículos de este gremio circulando por las calles de Buenos Aires.

La respuesta del gobierno de Milei

«Los sindicalistas no te dejan trabajar» es el mensaje del Gobierno de Javier Milei que aparece este miércoles en la estación de Retiro, donde confluyen trenes, subte y autobuses, uno de los puntos neurálgicos del transporte en Buenos Aires.

Este mensaje, pero ampliado con ataques a sindicalistas que identifica con sus apellidos, fue publicado el martes en la aplicación Mi Argentina, dirigida a facilitar trámites administrativos a los ciudadanos y que el Gobierno ha utilizado para arengar contra la huelga.

También el martes, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, afirmó en su habitual rueda de prensa que quienes van a la huelga son «privilegiados que buscan perjudicar a los que quieren trabajar».

Historia relacionada: Medio año del ‘shock’ de Milei: ajuste inédito y bofetada a la economía real

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos