Última Hora

UPR se moverá hacia eficiencia administrativa y alianzas con sector privado

0
Escuchar
Guardar

El presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Walter Alomar Jimenez, abogará por más eficiencia administrativa, alianzas con el sector público y el privado, así como el fortalecimiento de los 11 recintos que componen la institución pública.

A la misma vez, Alomar habló de su visión para la UPR mientras dirija el ente rector.

‘Nuestro plan y nuestra meta como Junta de Gobierno es trabajar con hacer esta universidad más eficiente. Hay muchas veces que hay duplicidad de tareas, duplicidad de funciones, hay funciones que Administración Central no debe tener porque las deben tener los recintos. Nosotros vamos a trabajar la parte de estructura, la parte de eficiencia, para entonces nosotros reducir costos administrativos y parear los diferentes recortes que van a haber’, señaló Alomar Jiménez.

El funcionario aludía al recorte de $164 millones impuesto por la Junta de Control Fiscal quienes, a pesar de considerar la universidad como un ‘servicio esencial’, fijaron esa cifra para el año fiscal en curso que comenzó el 1 de julio.

El recorte inicial sobrepasaba los $200 millones, pero una serie de iniciativas y asignaciones especiales redujeron el total. Éstas son: $15 millones en gastos de capital, otros $15 millones en gastos operacionales y $10 millones por concepto de entrenamientos y asistencia técnica al gobierno, para un total de $40 millones.

Según Alomar Jiménez, la Junta de Gobierno también buscará y apoyará medidas alternas para allegarle fondos a la institución.

‘Nosotros vamos a abrir esta universidad tanto a la industria privada con los ‘partnerships’, con las alianzas. Nosotros vemos que muchos estudiantes crean ‘startups’, cosa que me consta porque yo tengo un pro bono de Propiedad Intelectual donde dos estudiantes han desarrollado sus propias compañías, así que tenemos un sinnúmero de actividades que podemos potenciar’, enumeró el también abogado.

Además de las alianzas, mencionó las dos leyes recién firmadas por el gobernador Ricardo Rosselló Nevares que también representan un ingreso adicional para la UPR.

La primera, de la autoría del senador independiente José Vargas Vidot, ordena la creación de tablillas conmemorativas de los 11 recintos de la UPR. Además, se incluye una tablilla adicional que festeja a la UPR como sistema educativo.De los $30 que costará la tablilla, $20 irán al Fondo Dotal de la universidad.

En esa línea, la Resolución Conjunta 76, ordena al Secretario del Departamento de Transportación y Obras Públicas a emitirmarbetes especiales conmemorativos de laUPRy sus unidades institucionales.

Por otro lado, Alomar Jiménez aseguró que, al momento, no se plantean cerrar recintos sino potenciar sus servicios.

‘Nosotros hemos sido bien enfáticos en que los recintos cumplen además de una función académica, una función social. Entendemos que los recintos deben permanecer abiertos, que se deben potenciar porque muchos de ellos son el centro económico de sus pueblos y de las áreas aledañas. Es cuestión de permitirle a esos recintos que puedan allegarle más fondos por el trabajo que ellos realizan, que puedan tener más alianzas con el sector privado y que sean capaces de recibir donativos para poder operar’, exclamó.

De acuerdo a Alomar Jiménez los decanatos y las facultades proveen múltiples servicios de los que la universidad y el resto del país podrían beneficiarse.

Otro punto que está en la agenda de trabajo del presidente de la Junta de Gobierno se trata de resolver la situación de los docentes sin plaza y los profesores por contrato.

En el Recinto de Río Piedras, por ejemplo, la cantidad de docentes sin plaza asciende a 1,200 profesores, según ha denunciado la Coordinadora Nacional de Docentes Sin Plaza. En la UPR en Carolina, componen alrededor del 60% parte de la facultad.

‘Parte de la función de la universidad es que tenga su docencia y sus plazas. Nosotros no podemos estar corriendo con plazas congeladas, sin ascensos, ya sea a rango o a salarios, o sea, eso no es una universidad propia que podría estar operando como nuestros estudiantes y nuestro pueblo de Puerto Rico se merece. Así que, claro que estaremos tomando cartas en el asunto sobre ese tema’, afirmó Alomar Jiménez, quien es profesor por contrato en la Escuela de Derecho de la UPR.

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos