Última Hora

Estudio revela un índice moderado de libertad económica en PR

0
Escuchar
Guardar

Basado en las políticas económicas del gobierno

Un reciente estudio reveló que el de Índice de Libertad Económica (ILE) 2018 para Puerto Rico es de 61 puntos (de un máximo de 100) lo que se describe como un nivel moderado de libertad.

El Centro para la Renovación Económica, Crecimiento y Excelencia (CRECE) develó hoy los resultados basados en la metodología y el modelo de The Heritage Foundation, el cual mide la efectividad de la política pública para promover libertad económica y crecimiento sostenible.

El estudio para determinar el ILE enfoca en cuatro aspectos del ambiente económico sobre los cuales el gobierno ejerce política pública. Estos son: estado de derecho, tamaño del gobierno, eficiencia reglamentaria y apertura de los mercados. El estudio estuvo a cargo de la firma local Inteligencia Económica.

‘La libertad económica va más allá de la capacidad de producir actividad e intercambio económico entre individuos. El grado de libertad económica que existe en una jurisdicción influye tambien en la libertad de interactuar con personas, viajar, y expresarse libremente sin restricciones. Existe evidencia que sugiere que la libertad económica está asociada con una sociedad económicamente saludable’, dice el estudio.

Los resultados indican que Puerto Rico tiene un ILE de 61 puntos, es decir un nivel moderado de libertad, que lo pone a la par con Croacia, Omán y Honduras, entre otras jurisdicciones.

Cabe señalar que el promedio mundial de libertad económica es 61.1. Si se compara con la región del Caribe la competitividad de Puerto Rico está por debajo del promedio.

‘Las jurisdicciones donde existe mayor libertad económica gozan de una mejor calidad de vida y mayor ingreso per cápita. Eso es lo que todos aspiramos para nuestros hijos. Este índice es una herramienta valiosa y práctica para medir las fortalezas y debilidades de la economía. Nos ofrece una radiografía precisa para determinar las áreas de oportunidad para lograr un desarrollo económico sostenible.’, dijo el ex gobernador Luis Fortuño, fundador de CRECE, una organización sin fines de lucro, no político partidista, que cultiva soluciones para fomentar la autogestión y el crecimiento económico.

‘Al analizar los resultados del estudio y compararlos con otras jurisdicciones vemos que Puerto Rico tiene una libertad económica limitada y que su potencial de crecimiento económico está siendo afectado por un ambiente de negocios lleno de retos, impuestos altos y deficits fiscales recurrentes’, explicó el economista Gustavo Velez, enfatizando en que las reformas estructurales son necesarias para aumentar la competitividad económica de Puerto Rico.

Algunas de estas reformas son: contributiva, fiscal, bienestar social y laboral.

Asimismo, Velez destacó la importancia de promover la facilidad de hacer negocios en la isla como un componente clave para el desarrollo económico de Puerto Rico. En este renglón dijo que es necesario adoptar reformas para mejorar el proceso de tramitar permisos de construcción, simplificar los trámites para obtener permisos para operar y registrar negocios creando un sistema único digitalizado, y mejorar el proceso de registrar la propiedad y pagar contribuciones.

Otros datos que presenta el estudio:

Barreras al crecimiento económico en Puerto Rico, según el reporte del ILE:

Tamaño limitado del sector privado

Deficit gubernamental

Deficit de pensiones

Baja participación laboral

Reducción poblacional

Colapso del mercado hipotecario

Alto costo de energía

Otras recomendaciones para expandir la libertad:

Integridad Gubernamental

Mejorar la remuneración a los empleados públicos

Crear transparencia y apertura en el gasto públicos

Reducir la burocracia

Reemplazar los subsidios regresivos y distorsionantes por transferencias de efectivo puntuales

Optimizar el uso de tecnología en los procesos de gobierno

Integridad Judicial

Fortalecer la supervisión interna dentro de la judicatura

Modernizar los sistemas de administración de los tribunales

Facilitar la divulgación de información y el seguimiento público de los juicios

Crear un sistema no político partidista para seleccionar los jueces y los fiscales

Libertad Comercial

Abolir las Leyes de Cabotaje

Puedes leer el informe completo aquí:

Comentarios 0

Añadir comentario

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Popular ahora

Última Hora Nov 21, 2021

Ahora: Alex Trujillo habla de su conversión

0

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos