Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Mara Salvatrucha cambia su estrategia para enfrentar al FBI

0
Escuchar
Guardar

Se han dejado de tatuar esconderse con la sociedad

La Mara Salvatrucha (MS-13) ha incrementado su violencia en EE.UU. durante los últimos años y sus miembros han abandonado sus notorios tatuajes para ‘camuflarse’ en la sociedad, dijo a Efe en una entrevista Alex Ghiz, responsable en el FBI de la lucha contra las bandas.

‘Una de las particularidades de la Mara Salvatrucha es que (sus miembros) se mezclan con la sociedad, se mezclan con las ropas y su apariencia. Ahora, va contra las reglas tatuarse’, explicó Ghiz.

‘Los únicos que vemos ahora con tatuajes -continuó- son los que están en prisión y saben que van a estar allí por el resto de sus días. Los que están en la calle o saben que van salir pronto de prisión no pueden tatuarse, va contra las reglas. No quieren ser descubiertos’, añadió.

Solo en Estados Unidos, el FBI ha registrado entre 10,000 y 15,000 miembros de la Mara Salvatrucha que mantienen una estructura descentralizada y se organizan en ‘clicas’, grupos que ejercen su poder en diferentes barrios, donde ejercen la violencia y extorsionan a los comercios.

En los últimos años, según Ghiz, la MS-13 ha incrementado su presencia en ciudades como Houston (Texas) y en las zonas de los estados de Maryland y Virginia más cercanas a la capital de EE.UU., así como en otras ciudades, como Columbus (Ohio), donde ha habido un incremento de inmigración centroamericana.

Tambien ha habido un repunte de la violencia de la Mara Salvatrucha en Long Island, en Nueva York.

El pasado enero, el presidente de EE.UU., Donald Trump, invitó a su discurso ante el Congreso sobre el Estado de la Unión a dos matrimonios de Long Island que habían perdido a sus hijas a manos de la MS-13 y, en su presencia, prometió que continuaría con su ‘política de tolerancia cero’ frente a la peligrosa banda.

En la entrevista, Ghiz reconoció que ha habido un incremento de la violencia, pero aseguró que la ‘estructura’ de la banda no ha cambiado mucho desde su nacimiento, en la decada de 1980.

‘Durante los últimos 30 ó 40 años, la estructura de la MS-13 no ha cambiado mucho. En lo que hemos visto una evolución es en el nivel de la violencia, que comienza a reflejar el de Centroamerica’, aseguró Ghiz, que supervisa las operaciones del FBI contra bandas tanto en EE.UU. como en El Salvador, Guatemala y Honduras.

La Mara Salvatrucha nació en las calles de Los Ángeles en la decada de los 80, cuando llegaron a Estados Unidos centenares de salvadoreños que huían de la guerra civil y que, luego, fueron deportados a su país de origen, lo que en la práctica provocó la expansión de la banda a Centroamerica.

Actualmente, 100,000 miembros de la Mara Salvatrucha viven en El Salvador, Honduras, Guatemala, Mexico e Italia, el país de Europa con mayor presencia de pandilleros, según el International Crisis Group, un centro de estudios que busca la resolución y prevención de conflictos.

‘El mayor reto al que nos enfrentamos es que tienen lazos y comunicaciones internacionales y se mueven con mucha facilidad. Puede que veas hoy a un miembro de la MS-13 en Houston y que la próxima semana lo veas en Nueva York, tienen una red que les permite mover a la gente de un lado para otro’, dijo Ghiz.

Según Ghiz, existe comunicación y un intercambio constante de dinero entre la banda en Estados Unidos y en El Salvador.

‘El liderazgo de El Salvador tiene influencia en las actividades y operaciones que se llevan a cabo en EE.UU. y tambien en los actos de violencia y extorsión en las comunidades. El dinero es enviado a Centroamerica, como fruto de la extorsión, y quienes lo reciben son los líderes salvadoreños’, aseguró.

Al respeto, destacó que la extorsión es la principal fuente de ingresos de la Mara Salvatrucha, que es capaz de controlar comunidades enteras mediante el chantaje y las amenazas.

‘Suelen dirigirse contra otros centroamericanos porque saben que no suelen ir a la policía, porque no confían en ella o por su estatus migratorios. Y los explotan, amenazan a sus familias en Centroamerica y aseguran que les harán daño si no pagan la extorsión’, afirmó Ghiz.

Aunque la extorsión es la principal vía de financiación, algunos grupos de la Mara Salvatrucha, por su cuenta, mantienen ‘relaciones de conveniencia’ con carteles mexicanos a los que ayudan en el tráfico de drogas y la venta ilegal de armas, detalló el agente.

Actualmente, el FBI supervisa 169 ‘fuerzas especiales’ para luchar contra las bandas en EE.UU. y que están compuestas por policías federales, así como policías locales y estatales.

El FBI, además, tiene dos agentes en cada uno de los países del Triángulo Norte de Centroamerica (El Salvador, Guatemala y Honduras). Esos agentes trabajan con la policía de cada nación para investigar y desmantelar bandas como la Mara Salvatrucha.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos