Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La falta de interés de Trump en el cambio climático afecta directamente a P

0
Escuchar
Guardar

Te explicamos cómo

Jimmy Fenelon, coordinador nacional en Haití de la Red Ambiental Juvenil del Caribe, afirma que ha sentido los efectos del cambio climático en carne propia.

‘Lo estoy viviendo’, dijo el pasado viernes durante una conferencia de prensa organizada por la Alianza de los Pequeños Estados Insulares (AOSIS en ingles) durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Madrid. ‘Estoy enfrentando la subida [del nivel del mar]. Me enfrento a huracanes mortales. Tuve tifoidea. Tuve malaria. Y mi abuela murió de cólera. Así que se de lo que estoy hablando’.

Fenelon fue uno de los cuatro jóvenes de las islas soberanas que subió a la tarima en un evento el viernes para exigir acción decisiva en Madrid, donde los delegados de casi 200 naciones están negociando los detalles del tan esperado lanzamiento de los compromisos climáticos de las naciones para la próxima conferencia anual bajo el Acuerdo de París de 2015.

Sin embargo, los jóvenes — quienes hablaron el mismo día en que activistas como Greta Thunberg convocaron a miles de personas a marchar por las calles de Madrid — pudieran quedar decepcionados.

‘La COP25 corre el riesgo de cancelar el reclamo principal que ambiciona’, decía un comunicado de la alianza de 44 islas emitido el domingo, cuando la conferencia de la ONU se preparaba para su segunda y última semana.

‘Desde la primera semana algunos países muy influyentes han obstaculizado los esfuerzos para responder a la emergencia climática por medio del bloqueo de los procesos, objeciones sobre el texto y amenazas de romper el consenso simplemente para mantener posiciones retrógradas’.

AOSIS describió las protestas de Madrid como evidencia del amplio apoyo a su causa. ‘Aunque la ventana de oportunidad para tomar medidas decisivas y atender varias prioridades sobresalientes se está cerrando rápidamente, la falta de voluntad de algunas partes, que son innegablemente responsables por la actual crisis climática amenaza los mismos cimientos de la Convención y el Acuerdo de París’, afirmó la organización.

Alrededor de la mitad de las islas del Caribe — incluyendo Puerto Rico, que fue catalogado como el país que más sufrió por los eventos extremos de 1999 a 2018 en el Índice Global de Riesgo Climático 2020 — ni siquiera tienen derecho a alzar sus voces como delegación oficial de un país en la COP25 porque todavía son colonias del siglo XXI o territorios de naciones desarrolladas.

Ramón Cruz, experto en cambio climático y relaciones internacionales y vicepresidente del Sierra Club, aseguró al Centro de Periodismo Investigativo que, hasta donde le consta, es uno de los tres puertorriqueños en esta cumbre, y que cada uno de los presentes representa entidades privadas con sede en Estados Unidos y Europa. Agregó que no hay una representación oficial del Gobierno de Puerto Rico y que cree que el Gobierno de Estados Unidos tampoco defenderá la Isla, dada la postura del presidente Donald Trump sobre el cambio climático.

‘El daño que Trump ha hecho a los esfuerzos del cambio climático mundial es realmente grande. Pense que sería menor y que otros países continuarían avanzando a un ritmo rápido pero, por el contrario, muchos han frenado sus iniciativas. No estamos viendo el mismo nivel de compromiso que vimos hace tres años’, dijo.

Cruz destacó que la falta de representación de Puerto Rico y otros territorios en la COP25 puede resultar crucial porque entre los puntos importantes que se negocian está la cláusula de perdidas y daños del Acuerdo de París que determinará cómo los países desarrollados compensarán a las naciones más pequeñas y los territorios podrían quedar fuera del acuerdo.

Un portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, quien participó a la conferencia y pidió hablar bajo condición de anonimato, confirmó que la delegación del país no incluye representantes de estados o territorios, solo representantes de agencias del gobierno federal estadounidense.

‘Durante años, muchas partes interesadas han utilizado conferencias como esta para promover sus puntos de vista’, dijo el funcionario.

El negociador de AOSIS, Carlos Fuller, un oficial de enlace del Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe, dijo el lunes que las frustraciones de la alianza de las islas se deben en parte a las posiciones de países desarrollados, incluyendo los Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Canadá y Japón.

‘No ven la necesidad de establecer un mecanismo para enfrentar las perdidas y daños, un mecanismo fiscal que es necesario’, dijo Fuller, refiriendose a los reclamos a los países ricos a comprometer más fondos para ayudar a los más pobres a adaptarse al cambio climático.

A su vez, los países en desarrollo más grandes, incluyendo China, Brasil e India, no están tan

comprometidos en sus objetivos para reducir las emisiones de carbono como AOSIS quisiera. ‘Ahora se están convirtiendo en los principales emisores [de carbono], y nos mantenemos

allí para abordar eso tambien’, dijo Fuller.

Para continuar leyendo pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos