Al final, los números en blanco y negro de los resultados electorales pudieron más que las acusaciones de ‘guaynabito’ y el expresidente senatorial Thomas Rivera Schatz tuvo que hacer una retirada estrategica, para levantar una estructura paralela con la que pueda retar al Comisionado Residente, Pedro Pierluisi, tan temprano como en las elecciones presidenciales del partido en noviembre próximo.
Estas fueron las razones que fuentes del Partido Nuevo Progresista (PNP) dieron a NotiCel como explicación a la decisión de Rivera Schatz de no someter una candidatura a la presidencia ayer como estaba previsto. El último clavo lo puso el alcalde de Yauco, Abel Nazario, quien comunicó internamente su apoyo a Pierluisi.
Las fuentes dieron acceso al análisis del resultado electoral que los sectores afines a Pierluisi estuvieron circulando entre alcaldes y líderes de la colectividad para sustentar el argumento interno del comisionado de que el PNP perdió las elecciones por el voto castigo al Senado que lideraba Rivera Schatz. La contención del senador a esto fue que Pierluisi era un ‘blanquito’, ‘guaynabito’ igual que Fortuño y que no tenía el apoyo de la base del PNP igual que al final Fortuño no tuvo ese apoyo.
Lo que se anticipa es que Rivera Schatz aproveche su probada capacidad organizativa dentro del PNP para levantar una estructura paralela con la que pueda, de abajo para arriba, conseguir una victoria sobre Pierluisi más adelante.
En el análisis que circuló en el PNP, se expuso, por cada distrito senatorial, cuántos votos obtuvo el candidato a la gobernación de cada uno de los dos partidos principales y cuántos votos obtuvieron los senadores por distrito de cada partido principal. La tesis es que (citado íntegro con los errores del original) ‘el PNP perdio la ventaja del 2008 por que era prestada pero el voto de los PNP’s fue mayormente contra los legisladores y minimamente contra LFB. Con una mejor imagen, la legislatura hubiese ayudado a eliminar esa ventaja de AGP sobre LF muy facilmente’.
En el Partido Popular Democrático (PPD), la diferencia de votos entre los candidatos senatoriales y el candidato a la gobernación fue de unos 26,000 votos. Sin embargo, en el PNP, la misma comparación arroja una diferencia de unos 58,000 votos, en contra de los candidatos senatoriales, o el equipo del ‘Senado que trabaja’ con el que Rivera Schatz hizo campaña.
‘El voto fue mayormente contra la legislatura del PNP, pues Luis Fortuño pierde por solo 12,811 y los senadores por 58,021’, indica el material circulado.
‘(Alejandro) García Padilla aventaja a Luis Fortuño por 12,811 votos mientras que los senadores del PPD aventajan al PNP por 44,381 votos’, añade.
En el desglose destacan dramáticamente los distritos de San Juan y Carolina, que estuvieron dominados por el PNP.
En San Juan, Fortuño saca 92,034 votos, y los candidatos senatoriales del PNP sacan 85,712, una diferencia de unos 7,000 votos que contrasta con la diferencia de apenas 4,000 votos que hay entre lo que sacó García Padilla y lo que sacaron los candidatos populares. Carolina, por otra parte, arroja una diferencia también de unos 7,000 votos entre Fortuño y sus candidatos senatoriales, con ventaja para el exgobernador, mientras que en el PPD la diferencia es de unos 600 votos.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}