Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Galardón para reportera de NotiCel

0
Escuchar
Guardar

Como parte de la Gala del XVII Premio Nacional de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (Asppro), la reportera de NotiCel, Melissa Solórzano García, recibió este sábado una Mención de Honor en la categoría de Reportaje Investigativo por su serie ‘Qué es Gas Fenosa?’, transmitida en Radio Universidad. Reproducimos aquí la versión escrita de esa serie.

Gas Natural Fenosa, la misma compañía que pretende suplir gas a la subsidiaria Ecoeléctrica para el propuesto Vía Verde que generará más de un 71% de la energía en Puerto Rico, está marcada de graves irregularidades: asesinatos, robo y corrupción gubernamental.

Al menos, así lo denunciaron varios líderes y activistas de Guatemala, Nicaragua y Colombia en una entrevista realizada por el Departamento de Noticias de Radio Universidad.

Tanto Roberto Madriz, portavoz del Frente Nacional de Lucha de Guatemala, como Gonzalo Salgado, de la Red Nacional de Defensa de los Consumidores en Nicaragua señalaron que sería lamentable para el pueblo la entrada de Gas Natural Fenosa en Puerto Rico.

Madriz además advirtió a los puertorriqueños ‘a que lo piensen dos veces antes de meterse un alacrán dentro de la camisa’, en alusión a la empresa española que mantiene dos subsidiarias en Guatemala desde 1998, cuando se privatizaron los servicios de energía eléctrica.

Mientras, Salgado dijo que ‘puede, al inmediato, crear un conflicto jurídico porque es una empresa acostumbrada a presionar para que se reformen y se violen las leyes. Es una empresa que no le importan el ambiente por mucho que se enjuaguen la boca diciéndolo’.

En el caso concreto de la lucha contra Unión Fenosa (ahora Gas Natural Fenosa) y por su salida de Guatemala, Madriz responsabilizó a la empresa por el asesinato de ocho líderes que encabezaron la lucha por la salida de la multinacional.

Madriz apuntó además que ‘no puede eximirse a esta empresa hasta tanto no se esclarezca los autores del material e intelectuales porque cuando asesinan a alguien siempre los sospechosos tienen que ser los que se benefician o están en conflicto con la persona’.

A pesar de la complicidad del Gobierno con las trasnacionales, que según Madriz, responde a intereses particulares, la lucha se ha fortalecido a tal nivel que varias comunidades de la población se resisten a pagar la factura mensual de la energía.

Según las cifras oficiales de Guatemala, en el 2009 Gas Natural Fenosa recibió unas 304, 281 denuncias. El Consejo Nacional de Energía Eléctrica resolvió a favor del 88% de los casos, de los cuales 64 mil eran por intento de robo: alteración de la factura, cobros elevados, lectura equivocada de medidores, entre otras.

‘Si lo traducimos (las cifras) a la realidad de Puerto Rico significa que más o menos 400 usuarios al día hicieran cola para poner denuncias por abusos de la empresa’, indicó el líder del Frente Nacional de Lucha en Guatemala.

Desde noviembre de 2004 la Corte de Constitucionalidad determinó que los cobros realizados por las transnacionales eran ilegales y ordenó la devolución a todos los usuarios de los cobros ilegales que estas empresas habían recaudado y la suspensión inmediatos de los cobros ilegales.

Sin embargo, Madriz sostuvo que aún esperan por la devolución del dinero y la suspensión de los cobros ilegales ya que el Tribunal Noveno Civil recientemente también falló en contra del incumplimiento de la compañía española.

Por tal razón, unas 300 mil familias se han organizado en las comunidades para resistirse al pago, a pesar de las intimidaciones a las que continuamente se ven expuestos.

Por su parte, Salgado sostuvo que desde la llegada de Unión Fenosa lo más dramático en Nicaragua fue durante los años 2005 y 2006, cuando los ciudadanos se quedaban hasta doce horas sin luz continuamente porque la empresa alegaba que no pagaban.

‘Esto ha traído como consecuencia, además de que el nivel de vida en el país sea escaso porque uno de los indicadores de pobreza es el acceso a servicios, fundamentalmente el de la energía, la quiebra de muchos negocios o limitaciones en el desarrollo económico en el país’, dijo.

La reportera Melissa Solórzano García.

Sin embargo, Salgado indicó que ya no hay apagones porque el gobierno ha estado cumpliendo los caprichos a la empresa, en cuanto a los ajustes tarifarios se refiere.

Según detalló el líder nicaragüense antes de la llegada de Unión Fenosa en el 2000, una familia promedio pagaba el equivalente a $12 americanos como tarifa mensual del consumo eléctrico. Actualmente pagan un sesenta por ciento más.

‘Le han aumentado tres veces el consumo. Es decir, que ahora anda pagando esa familia $36 más el sesenta por ciento del incremento, estás hablando aproximadamente de unos $50’, precisó.

La portavoz del Observatorio de Multinacionales en América Latina, Erika González apuntó que en Colombia se da un panorama parecido puesto que para evitar la suspensión de los servicios eléctricos, que representan al menos de un treinta a un cuarenta por ciento de los ingresos mensuales de una familia, la población se ha visto obligada a endeudarse.

Salgado aludió el aumento significativo que la compañía impone a la manipulación de los contadores.

El portavoz de la Red Nacional de Defensa de los Consumidores de Nicaragua además sostuvo que a la empresa española que suple un 95% de la energía de su país, se le ha responsabilizado por muertes por las ineficiencias en el mantenimiento de sus redes.

‘Como no le dan un mantenimiento efectivo ni eficiente, las redes no cumplen con condiciones de seguridad y hay gente que ha fallecido. Además la ineficiencia en el servicio causa bajones de energía que provocan cortos circuitos donde se han quemado viviendas, casas, empresas y ha muerto gente. Entonces, todo eso ha sido responsabilidad de la empresa. Pero ellos siempre buscan, mediante las compras de voluntades, salir siempre limpios de esas acusaciones’, explicó.

González expresó que desde la llegada de Gas Natural Fenosa en Colombia en el 2000, la multinacional no ha invertido nada en las redes que pusieron los propios ciudadanos cuando llegaron a la zona para habitarla.

‘Eso ha tenido fuertes impactos en la ruptura de esas redes: los accidentes que han producido y las subidas y bajadas de la tensión que han estropeado aparatos que se han llevado vidas de por medio’, resumió.

La también co-autora del libro ‘La energía que apaga Colombia’ destacó que dentro de la política de responsabilidad social corporativa, Gas Natural Fenosa desarrolló la iniciativa llamada energía social que ha provocado grandes conflictos entre las mismas comunidades de bajos recursos.

‘Dejaban en sus manos el reparto de facturas, el cobro de facturas, el mantenimiento de las redes y todo esto generaba conflictos muy grandes dentro de las mismas comunidades. Por cierto esto hacía que ese conflicto, al quedarse dentro de la comunidad, no salpicaba a la empresa. Ahí se ahorraban que la gente le siguiera denunciando’, puntualizó.

La activista señaló además que Gas Natural Fenosa ha criminalizado el sindicalismo.

‘No sólo ha flexibilizado, subcontratado, reducido y empeorado las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras, sino que ha intentado bloquear y eliminar el sindicato de la electricidad que defendía los derechos laborales’.

Indicó también que hay un documento que se ha filtrado, donde se señala a los sindicalistas como parte de la guerrilla colombiana.

‘También líderes sociales y sindicales hablaban de las amenazas, de la persecución por parte de grupos paramilitares. Y bueno, se han constatando numerosas muertes, desde el proceso de privatización, de líderes’.

Gas Natural Fenosa es una multinacional española establecida hace más de 150 años. Actualmente está presente en 23 países, de los cuales al menos siete son Latino Americanos.

Actualmente, Gas Natural Fenosa tiene un contrato con la Autoridad de Energía Eléctrica por el término de dos años y también es la accionista principal de Ecoeléctrica, la planta de regasificación que ubica en Guayanilla y que servirá de vehículo para el gasoducto que se extenderá por 91 millas desde el sur al norte de la Isla.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos