Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Acusaciones contra Trump no serán suficiente para destituirlo

0
Escuchar
Guardar

Michael Cohen admitió crímenes de Trump

El presidente estadounidense, Donald Trump, sufrió esta semana un duro golpe a raíz de la acusación en su contra de su exabogado, Michael Cohen, pero no está claro que, por sí solo, ese hecho pueda generar repercusiones graves para el mandatario o desembocar en su destitución, según los expertos.

Trump tuvo que hacer frente esta semana al bombazo de Cohen, quien este martes se declaró culpable de varios delitos y acusó al presidente de haberle pedido que pagara a dos mujeres durante la campaña electoral de 2016, para evitar que hablaran de las supuestas relaciones que habían tenido con el entonces candidato republicano.

La implicación del presidente en un crimen -una violación de las leyes de financiación de campañas- encendió los titulares y desató todo tipo de especulaciones sobre la posibilidad de que ese acontecimiento desatara un proceso político de destitución del mandatario, o incluso la presentación de cargos en su contra.

Pero, según los expertos consultados por Efe, es improbable que la acusación de Cohen le genere a Trump ese tipo de consecuencias por sí misma, dada la naturaleza del supuesto crimen en el que se le ha implicado y la dinámica política en el Congreso.

‘Hasta que se genere una presión política seria a favor de un proceso de destitución, seguimos en lo mismo. Éste es un proceso lento y gradual’, dijo a Efe un historiador y profesor de Políticas en la Universidad de Princeton, Julian Zelizer.

Para James Thurber, profesor de Gobierno en la American University de Washington, la acusación de Cohen marca ‘el comienzo de un reto muy importante para el presidente’, pero por ahora es ‘improbable’ que espolee un juicio político en el Congreso.

La razón está en parte en la reticencia de la oposición demócrata a iniciar un proceso que, con la configuración actual del Congreso, perdería casi con toda seguridad; pero tambien en la naturaleza del crimen del que Cohen ha acusado a Trump.

‘Dudo que cualquier cosa relacionada con el pago a (la actriz porno Stormy) Daniels (y a la exmodelo Karen McDougal) pueda causar un cambio en el apoyo del público y del Congreso a Trump’, afirmó a Efe un profesor de Derecho en la Universidad de Iowa, Andy Grewal.

‘Las violaciones de las leyes sobre financiación de campaña son relativamente menores, y es muy difícil establecer que alguien las ha violado. Solo porque Cohen se declarara culpable de ello no significa que Trump rompiera la ley’, puntualizó Grewal.

Procesar criminalmente a alguien por un delito relacionado con las leyes electorales implica demostrar que ese sujeto rompió las normas ‘a sabiendas y voluntariamente’, y demostrar que Trump cumplía ese requisito cuando supuestamente instruyó a Cohen a sobornar a las dos mujeres puede ser muy complicado.

‘Una violación de las leyes de financiación de campañas, por sí sola, sería una base demasiado endeble para justificar la expulsión de un presidente de su cargo’, explicó Grewal.

Tampoco es probable que el fiscal general Robert Mueller, que investiga los posibles lazos entre Rusia y la campaña electoral de Trump, decida presentar cargos criminales contra el presidente por ese motivo cuando concluya su investigación.

Los expertos legales del país tienen opiniones encontradas en cuanto a si un presidente en activo puede ser imputado, pero Mueller ha dado señales de que no planea tomar esa medida, incluso si llega a la conclusión de que Trump ha cometido algún crimen.

El peor escenario para Trump sería que, gracias a la cooperación de Cohen u otros exasesores del presidente, Mueller determine que el mandatario rompió la ley, por ejemplo, mediante la obstrucción de la Justicia, un crimen con una clara fuerza legal.

Aún si Mueller no presenta cargos contra Trump, es probable que esa conclusión sí generara un verdadero impulso para un juicio político, aunque el exito de esa empresa tambien es incierto.

Los procesos de destitución se originan en la Cámara Baja, que los demócratas quieren recuperar durante las elecciones legislativas de este noviembre, pero culminan en el Senado, que probablemente seguirá bajo control republicano y donde se necesitan dos tercios de los votos para apartar a un presidente del poder.

Algunos aliados de Trump se frotan las manos pensando en la idea de que los demócratas lancen un proceso de destitución contra el presidente, porque consideran que el fracaso inevitable de ese esfuerzo impulsaría la campaña de reelección del mandatario en 2020.

A pesar de esos cálculos, los analistas sí creen que el bombazo de Cohen dará un empujón a las perspectivas de los demócratas en las elecciones de noviembre, porque alimenta la impresión pública de que Trump ha roto la ley, una idea aún vaga pero que, a la larga, puede ser la consecuencia más tangible de la traición de su exabogado.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos